Translate to your lenguage

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Astroturismo en la TV autonómica

Cúpula del observatorio
En L'Observatoriu fuimos pioneros, allá por el año 2006, en ofecer la astronomía como valor añadido al alojamiento turístico, años después el aumento de esta oferta llegó a crear la etiqueta "Astroutrismo" también llamado turismo estelar y turismo de estrellas, ya existen agencias especializadas en #astroturismo.

La TV autonómica del Principado de Asturias se hizo eco en esta ocasión y nos ha visitado para emitir en directo desde su programa de las tardes "Conexión Asturias" unas imágenes del observatorio con una entrevista personal sobre las diferentes cuestiones relacionadas con la observación.

Te abrimos las puestas al cielo
En este enlace https://www.rtpa.es/video:conexion%20asturias_551572947580.html,
al menos durante un tiempo, se puede ver en la TV a la carta el programa emitido el día 4 de Nov de este año 2019, para ir directamente a la sección emitida recomendamos ir al minuto 36:45 para la primera parte emitida y al 1:11:17 para ver la segunda parte con el funcionamiento del telescopio y la cúpula de manera sincronizada.

Las persona interesadas que desean algo más extendido en esta oferta pueden contactar en info[@]elobservatoriu.com para poder hacer algo a su medida cuando hacemos la observación en las noches despejadas disponibles.  
 
https://elobservatoriu.com

miércoles, 23 de octubre de 2019

Tránsito de Mercurio en 2019

https://j38.elobservatoriu.com/TRANSITO%20DE%20VENUS_archivos/image014.jpg
Tránsito de Venus 2004

Los planetas interiores del sistema solar, Venus y Mercurio puede alinearse con el sol vistos desde la tierra en determinadas condiciones. Esto puede verse desde diferentes puntos de la superficie terrestre y es en realidad un eclipse pero dado el pequeño tamaño de la sombra es como un punto que recorre o transita sobre el disco iluminado del sol.

El 11 de Noviembre 2019 el planeta Mercurio transitará el disco solar como lo hizo en 2016, pero en esta ocasión a diferencia de 2016 Mercurio cruzará, visto desde la ubicación de L'Observatoriu, por una zona más cercana al ecuador del sol por lo que la duración total del evento será de mayor duración.
Según las efemérides que genera Occult 4 el comienzo de este acontecimiento astronómico será a las 12:35:27 TU cuando el disco de Mercurio toque el limbo solar externamente y a las 12:37:18 TU estará inmerso por completo tocando el limbo solar internamente.
El centro del recorrido cuando esté en el punto máximo será a las 15:19:49 TU
Ya a las 18:04:14 estará saliendo por el borde W momento que no será visible porque se ocultará el sol en el ocaso.

Para observar este suceso astronómico que solo se produce cada varios años, el próximo visto de Muñás sera en 2032, preparamos nuestros telescopios e invitamos a hacer la observación cómodamente instalados, disponemos de un lugar para instalar más telescopios si alguien quiere también usar su propio equipo.
También es posible reservar en nuestros Apartamentos Rurales alojamiento para no tener que desplazarse y tener todo preparado para la hora del  comienzo prevista.
 
Os esperamos y deseamos una observación satisfactoria. 

F. García   



martes, 24 de septiembre de 2019

Ocultación por 754 Malabar

La noche del 22 Septiembre 2019 estaba previsto que el asteroide (754) Malabar pasaría por delante de la estrella del catálogo Tycho II ocultando momentáneamente su brillo.
Según las efemérides del evento la hora justa sería a las 19:28:18 y la trayectoria de la sombra de este fenómeno pasa por la ubicación de L'Observatoriu. Tarea pues para hacer la observación con la técnica de deriva para conseguir un trazo de la estrella sobre el sensor de la cámara y ver si este presenta algún oscurecimiento.

Con la estrella TYC 464-1935-1 identificada en el campo cubierto por la CCD y el software de captura listo solo queda poner en marcha la exposición de 300s. que dejara el rastro como un trazo marcado y a la espera del momento correcto.

Campo de la CCD con la estrella objetivo. F.Grcia

Mientras transcurre el tiempo de exposición es visible que efectívamente hay una interrupción que indica que en ese momento el asteroide transitaba por delante de la estrella bloqueando su luz. Con la imagen ya almacenada se analiza en que momento se produce la ocultación y determina el tiempo en el que sucede.

El reloj del PC se sincroniza con el software NTP Meinberg y satélites GPS-Stratum 1 mediante servidores de tiempo  oficiales para España. La deriva del reloj es de 12.739 partes por millón de día.


Trazo con la ocultación y gráfica de intensidad. F. Garcia
Los tiempos obtenidos fueron respectivamente para la desaparición y la reaparición los siguientes:
19:28:13.91 y 19:28:19.51 con una duración de 5.6s. Tiempo medio 19:28:16.71. Los tiempos están corregidos por el retardo del software para generar las líneas que se crean cada 0.1s.

La otra estación que también realizó la observación, según se ve en el mapa arriba, no observó ninguna ocultación marcado un límite a la posición del borde de la zona de sombra desde la que es visible el evento. 

Con estos datos y el software OCCULT 4.8.0.0 se hace un informe y el procesado para ver gráficamente la cuerda correspondiente al diámetro en ese punto del cuerpo asteroidal. Ver las gráficas.La lines de puntos corresponde a la predición.

Ver en Euraster

Ver también en la web

F. García
https://elobservatoriu.com









domingo, 15 de septiembre de 2019

914 Palisana probable cuerpo binario


El asteroide (914) Palisana fue descubierto en 1919 por Maximillian F. Wolf desde Heidelberg y debe su nombre al astrónomo Johann Palisa.
Es un cuerpo del cinturón principal con un tamaño estimado de unos 76Km., que tarda en completar una vuelta el sol en 1.407 días (3,8 años).Su clasificación espectral: Tholen CU. Su albedo es de 0,0943.

B. Warmer 2008
En 1979 Tedesco estima un período de rotación mayor de 14 h. y en 1995 Ricciolo, encuentra un período de 15.62 con una amplitud entre el máximo y el mínimo de la curva de luz de 0,18 mg. En 2008 B. Warmer "Palmer  Divide Observatory" encuentra un período de 15.922 h, y una amplitud de solo 0,04 mg. en una longitud eclíptica de 282º. (Minor Planet Bolletin Vol 36-2 pag 70). En la base de datos de SuperWasp en 2004 hay una curva de luz con una amplitud de 0,09mg y un período de 14,9800h realizadas en 10 noches con 160 puntos en la curva.


Animación del movimiento de 914 Palisana en la noche del 02 Agosto 2019
Desde el Observatorio La Vara, Valdes (MPC J38) se hicieron observaciones entre 2019-07-09 y 2019-09-07 con un total de 10 noches con 590 puntos en la curva. La longitud eclíptica de Palisana era de  153,8º y un ángulo de fase de 13,3º. En la posterior fecha del 7 de Septiembre ya se encontraba en longitud 108,2º y una fase de 29,8º    

En el transcurso de estas observaciones, ha surgido la idea de formar un "Grupo de Observadores de ASteroides" que hemos denominado así, con el acrónimo GOAS. Varios miembros del recien formado grupo se unieron a las observaciones de este asteroide (914) Palisana para enviar los resultados e informes de las medidas fotométricas realizadas individualmente al  Dr. Raoul Beherend de la U. de Ginebra quien lleva a cabo una excelente labor de análisis de las curvas de rotación y mantiene la base de datos en su web

Desde las primeras observaciones había una clara discrepancia con lo publicado en el MPB con los datos expuestos anteriormente. Con varias noches acumuladas ya de varios observadores podría obtenerse un período tan corto como 0,18 días o más probablemente de 0,36 pero con una curva más compleja con cuatro máximos y cuatro mínimos.
Las primeras impresiones que comentaba Raoul en sus correos es que este asteroide puede ser un cuerpo especial.

En efecto ya con suficientes noches observadas por unos 8 observadores diferentes, desde lugares muy  dispersos por la geografía española, el período obtenido quedaba establecido en un nuevo valor que según la publicación de Raoul  Behrend a fecha de 15 de Septiembre 2019 era de 0,3617455 días (8h 40m 54,8112s. con un error de 0,15552s).

De esta nueva curva Raoul B.  deduce la alta probabilidad de que Palisana sea un asteroide binario, la alta dispersión de las medidas podrían ser un indicio de eclipses mutuos entre ambos cuerpos y finalmente concluye que se debe a algo intrínseco a este asteroide y no a las medidas.

La curva de la web de Raoul, incluye nuevos observadores internacionales que han respondido a la llamada de intensificar el interés en nuevas medidas para confirmar en lo posible estas sospechas.

Las realizadas por el conjunto de observadores del flamante grupo, a falta de algunas mediadas que aún no tenemos en la base de datos, permiten sacar una curva corregida de puntos claramente fuera de línea (generalmente por la contaminación de medidas debido a la intrusión de estrellas próximas en la trayectoria del asteroide). El resultado es muy cercano a lo calculado por Raoul y arroja un período de 0,36177 días (8h 40m 56,928s) con un error de 0,00007 días (ver gráfica) que es una diferencia de 2,1168s. tan solo.
Este asteroide aún no tiene un modelo 3D de su forma.

Una vez más, la colaboración desinteresada de un grupo de astrónomos amateurs, en cierta forma ha propiciado el posible descubrimieto de un nuevo cuerpo doble entre la pléyade de asteroides del cinturón principal que aporta nueva información para ampliar los horizontes del sistema solar cercano como es este cinturón que también significa profundizar en los primeros estados de su formación y como estos sistemas binarios llegan a formarse ya por fragmentación o por coalescecia.

F. García
elobservatoriu.com          

     
         

miércoles, 7 de agosto de 2019

Selene oculta la estrella UCAC4 335-207369

Las efemérides para la posición de mi observatorio, indicaban que en la noche de 30 jul. 2019 a las 23:10:59 TU el asteroide (580) Selene ocultaría la estrella de catálogo UCAC4 con la designación 355-207369. La ubicación del observatorio esta unos 85 Km. fuera de la linea de sombra donde esta prevista la ocultación.
La probabilidad de observar el evento es baja, de 28% pero siempre es necesario hacer las observaciones debido a la incertidumbre que hay en la posición del catálogo estelar y la del propio asteroide.

Varias estaciones anunciaron la posibilidad de realizar la observación a lo largo de la línea de la ocultación que recorre desde el norte de España a los Paises Bajos, como puede verse en el mapa.

 Con la previa preparación del equipo, la localización de la estrella objetivo con antelación suficiente, preparamos la observación con la colaboración de Jordi Marco (Agrupación Astronómica Aster) que me acompañó mientras ajustábamos los parámetros a usar en el software de captura.
La caída esperada del brillo de la estrella, de 2.5 magnitudes, debería de ser suficientemente acusada para ver el "hueco" dejado en el trazo por la estrella en la imagen cuando el asteroide pasa por delante de ella.

Preparamos el sistema para dejar la deriva del telescopio durante un tiempo de 5m con la hora prevista (23:10:59 TU) más o menos centrada en ese intervalo.
El resultado fue un evento NEGATIVO, no se produjo la ocultación de la estrella por el asteroide visto desde la posición de nuestro lugar de observación.

Trazo dejado por la estrella (imagen en negativo) sin que se aprecie ninguna interrupción (F. García)
La foto comienza a las 23:08:30.25 TU y finaliza a las 23:13:32.05 TU. El reloj del PC se sincroniza con el software Meinberg como servicio NTP (Network Time Protocol) con servidores de satélites Stratum1 y GPS del ROA y la red IRIS.

F. García
https://elobservatoriu.com


lunes, 5 de agosto de 2019

El cielo de L'Observatoriu

Muchos de nuestros alojados en los Apartamentos Rurales L'Observatoriu son aficionados que llegan buscado un lugar donde practicar la astronomía.

Juanjo, de la agrupación creada en El Espinar en Segovia, hizo en estas noches estas preciosas imágenes de la cúpula del observatorio con el cielo estrellado de fondo, además nos recreó con una espectacular  toma de los trazos circumestelares y otra con la Vía Láctea como fondo, todo un espectáculo para la vista.
Agradezco que nos haya falcilitado las imágenes y nos diera permiso para usarlas en el blog.

Mientrás la cámara hacía las tomas estuvimos siguiendo la curva de luz de un asteroide y determinando sus coordenadas haciendo la astrometría y la fotometría en cada caso, añadiendo una experiencia más a una sesión de observación que comenzo con la observación visual, Júpiter y Saturno las principales "estrellas" de la noche.




F. García

https://elobservatoriu.com       

domingo, 23 de junio de 2019

"En Asturias se hace astronomía de alto nivel"

"En Asturias se hace astronomía de alto nivel"

Titular de la prensa local de Gijón, donde Miguel Martín organizador del evento SplashDown Festival que entra en su IV edición, este año dedicado a los 50 años de la llegada a la luna, hace mención a mi observatorio en Muñás de Arriba entrevistado en la radio del Principado RPA de la mano de Pachi Poncela.

"Faustino García que explora el universo desde Muñás en el municipio de Valdés"

El trabajo de observación seria, en diferentes campos como la astrometría y fotometría de cometas y asteroides, Novas y Supenovas, algunas estrellas variables o los tránsitos de exoplanetas y ocultaciones de estrellas por asteroides y por la luna o también en observación solar, han creado las bases para esta afirmación.

En este blog abundan las entradas con resúmenes de este tipo de observaciones.

F. García.

 

martes, 11 de junio de 2019

Curva de luz del asteroide 451 Patientia

Este asteroide del cinturón principal se mueve entre las 2,828 y 3,293 UA (Unidades Astronómicas = Distancia Media Tierra-Sol). Recibe su nombre de la raíz latina para Paciencia y fué descubierto en 1899 por Auguste Honoré Chalois desde Niza.
Con un diámetro aceptado de 255 Km., tiene una forma muy redondeada deducida de la baja amplitud (diferencia entre el valor mínimo y máximo de la curva) observada en diferentes momentos a través de los años con diferentes elongaciones (longitud eclíptica) y ángulos de fase (proporción de fracción iluminada de su superficie). Su albedo según las publicaciones del Minor Planet Centre (MPC) y el Jet Propulsion Laboratory (JPL) es de 0,0764 (refleja el 7,64% de la luz solar que recibe).
A esa distancia la luz del sol tarda en llegar a iluminar su superficie más de 26 min. y otros 22 min en llegar reflejada sobre el asteroide hasta la tierra. 
Desde L'Observatoriu, empecé el proyecto de obtener la curva de luz como en otras ocasiones con la dificultad añadida de esa pequeña amplitud que según algunos estudios previos es de solo 0.08 magnitudes, en algunas oposiciones se ha estimado 0.11 mag.
Entre 29 del 04 y el 01 Junio 2019, con 11 noches de observación, se acumulan algo más de 35 horas de medidas; 445 en total.
Una vez puestas en fase las observaciones de cada noche, el resultado es acorde con los estudios previos obteniendo un período de 9,73032 horas (9:43:49,152 ± 43,2 seg) según se ve en la gráfica.
El pequeño hueco en la curva esperaba poder llenarlo con observaciones futuras pero el mal tiempo y la baja altura que ya empieza a presentar el asteroide, difilcultando la observación y limitando mucho el tiempo disponible para hacer una sesión suficientemente larga que permita ese objetivo, lo impide por el momento. No parece que ello influya en el resultado final de la curva y el período encontrado.
Al comienzo de la observación a finales de Abril este objeto se encontraba a 373,2M km. viajando a 59896 KM/h, el 1 de Junio ya se había alejado de la tierra hasta los 432,9 M km.; el brillo pasó desde la mg 11,6 hasta la 12,1   

Curva de luz realizada en 2002 (T. Michałowski et al) con un período de 9.730 h y una amplitud de 0.10 mag.

Aún a la espera del análisis que haga Raoul Behrend de la U. de Ginebra que pueda confirmar o presentar alguna diferencia no demasiado significativa sobre el resultado final.

Ya con el resultado de R. Behrend se puede añadir la curva de luz resultante. El período resulta algo más corto con 0,405371 días (9,728184 h.) con una amplitud máxima de  0.03mg



Con las sesiones de algunas noches he creado los time-lapse en forma de animación donde se ve claramente el movimiento del 451 Patientia entre el fondo de estrellas. Como se indica en la parte superior esta animación corresponde a la noche del 31 del 05.


      F. García
www.elobservatoriu.com











jueves, 16 de mayo de 2019

La región activa solar NOAA 12740


Región activa solar 12740 el día 10-05-2019  F. García
Siguiendo el hilo de las entradas anteriores, esta región 12740 es el retorno por tercera rotación consecutiva de la anterior 12738 e igualmente la 12736 como hemos visto en la mencionada entrada.
El día 4 de Mayo 2019 es visible en el limbo E la mancha solar que sería numerada como 12740 por NOAA que correspondía por fecha con la reaparición de la 12738. Su aspecto no era muy diferente de cuando retorno el borde W aunque si se apreciaba un tamaño algo menor.
En el transcurso de los días esa disminución fue mas evidente y una vez pasado el meridiano central (ver imagen del día 10) solar ya se había disgregado con una cadena de umbras y una penumbra muy asimétrica. Desde ese punto la reducción hasta su disolución fue bastante rápido dada la duración previa.
El día 15-05-2019 ya no era visible, aunque pudiera aparecer en alguna foto no lo era visualmente.

Penumbra y umbra en 3D para ver su intensidad relativa

  La representación 3D a la izda. muestra el perfil de intensidad respecto a fotosfera de la mancha 12740 el día 8 de Mayo.
El color amarillo correspondería a la temperatura de la fotosfera y el rosa morado del fondo a la diferencia de temperatura con la parte mas oscura de la umbra (la zona más negra de la mancha tal como la vemos con el telescopio)

Abajo una animación time-lapse con las fechas observadas desde el día 5 al 15 donde ya no es apreciable.

Sin ser excepcional, tampoco es habitual que en la fase de fin de ciclo solar como la  que estamos, haya en grupo de manchas cuya parte delantera o polo "p" (precedent) tenga un período de vida tan extenso.
 En el momento de la aparición en Marzo estaba en una latitud de casi 8º mientras que en su retorno como 12738 se había acercado al ecuador por encima de los 5º y su retorno final este Mayo regreso de nuevo a una latitu de poco más 8º deshaciéndose par siempre. En longitud fue emigrando desde los 282º hasta los 309º siguiendo el movimiento de la rotación del sol.
El campo magnético que la ha formado se ha reequilibrado y liberado toda la energía acumulada que provocó la aparición del grupo de manchas original la 12736.

Time-lapse desde el 5 al 15 de Mayo   F. García



F. García

www.elobservatoriu.com
 

martes, 16 de abril de 2019

Región solar NOAA 12738

Aunque estamos finalizando el ciclo de actividad solar nº24 en ocasiones surgen grupos de manchas extensos y aún más ocasionalmente perduran por más de una rotación.
Región NOAA 12736. F. Garcia
Durante el més de Marzo 2019 surgió cerca del meridiano central del sol, el día 18, un grupo de manchas o región activa que fue numerada al cabo de unos días por NOAA con el nº 12736, nada hacía parecer que fuera má allá de lo común pero en pocos días se hizo complejo y extenso, el día 23 superaba los 100.000Km de longitd entre sus polos delantero y trasero, al día siguiente ya había bordeado el limbo Oeste solar.
Sorpresivamente, el día 6 de Abril los arcos de las protuberancias en el limbo Este hacían preveer la aparición de una mancha interesante; su posición en coordenadas longitud y latitud solar coindian con la anterior 12736 entendiendo una trayectoria coherente con el movimiento observado en su anterior paso en Marzo.

Se presentaba ahora ya el día 7 como una mancha unipolar residual de gran extensión que sería el remanente del polo precedente, fue numerada ahora como NOAA 12738. Con el paso de los días según se adentraba en el disco se apreciabn mejor los detalles, la umbra estaba dividida en dos partes una al norte y otra al sur por un puente luminoso que se mantuvo persistente en el transcurso de su transito por el disco.
NOAA 12738, nótese el puente luminoso en la umbra. F. García
En su mejor momento de observación, cuando pasa por el meridiano central del sol, se extendía unos 3º solares de diámetro y su área llegaba a cerca del 0.9% del disco total del sol.
Las umbras presentaban una gran granulosidad indicador de un interior activo sujeto a grandes cambios donde las fuerzas magnéticas buscan un punto de equilibrio con la parte exterior de la mancha y el interior dominado por la convección, ese reequilibrio llevará con el tiempo a la disolución de la mancha.
En el momento de hacer esta entrada el 16 Abril 2019 ha disminuido algo su estensión y la umbra norte se ha reducido y fragmentado, en unos tres días estará de nuevo en el limbo Oeste y dejará de ser observable. Si mantiene el grado de estabilidad que ha mantenido en esta presentación cabe la  posibilidad de un nuevo retorno.
Visualización 3D en falso color- 14 Abril
        
Un recorte de la imágen procesada en 3D deja patente la estructura interior de la umbra y el contorno de la penumbra (la zona gris que rodea la mancha) que en falso color se nota de un tono magenta.

Del paso de la mancha a lo largo de varios días he construido una animación para visualizar mejor su desplazamiento debido a la rotación del sol.


 F. Garcia
www.elobservatoiu.com







Animación time lapse de 12738. F. Garcia









sábado, 6 de abril de 2019

La inflexión en el ciclo solar 24 a 25

Es sabido que la actividad solar tiene un ciclo medio de unos once años.

Actividad solar desde 1988. F. García
En 2018 la actividad ha sido  la más baja de los últimos años marcando ese punto de mínima actividad que aún se mantiene en 2019, antes de que el nuevo ciclo 25 empiece a dar síntomas del aumento del número de manchas.

El fin de un ciclo se solapa con el inicio del  siguiente, pero es posible diferenciar la actividad correspondiente a cada uno por sus características, las del ciclo que finaliza (ahora el 24) produce manchas en latitudes solares entre los 10º y el ecuador, los focos principales de las manchas, p para la delantera (del inglés precedent) y f (del inglés following) para el foco que va detrás en el sentido de la rotación solar, cada uno mantiene una polaridad magnética que, pongamos como ejemplo, sean p +  f  - pues los grupos que empiezan a reactivar la aparición de manchas con el progreso del nuevo ciclo estarán situadas en latitudes más altas, generalmente por encima de los 30º de latitud y con la polaridad invertida respecto al ciclo anterior, según el ejemplo anterior p -  f + siendo por ello totalmente diferenciables.
La mancha de mayor área del ciclo 24 en Oct. 2014
Aunque parece que ya han surgido los primeros  grupos de manchas que tienen los signos del nuevo ciclo, aún la actividad residual que estamos observando corresponde al ciclo 24 con una marcada alternancia entre cada hemisferio; hay una asimetría que mantiene un hemisferio muy poco activo mientras el otro presenta algo de actividad, escasa en este estado de fin de ciclo y punto de inflexión que representa el mínimo de actividad general pero que queda bien manifiesta si se representa el nº de Wolf para cada hemisferio.

El máximo estuvo marcado por el predominio de manchas del hemisferio sur, situación que se invierte en la bajada hacia el mínimo (durante el año 2015) que se mantiene desde entonces dominando ahora el hemisferio norte.   



Curva de Wolf por hemisferios. Fuente Parhelio.com
El anterior mínimo correspondiente a la transición del ciclo 23 al 24 creó cierto debate debido a su prolongada duración, ahora estamos en ese punto de mínimo para el ciclo 24 (ver gráfico de la actividad solar desde 1988 al inicio de esta entrada) y debemos esperar a los próximos meses, quizá este año 2019, para ver si se prolonga también o si empieza a notarse que el ciclo 25 retoma el mando para acabar en otro máximo; habitualmente las curvas de subida al máximo son más pronunciadas y la bajadas al mínimo mas suaves, completando de media los once años. No siempre se cumple el lapso de once años hay ciclos de  nueve y ciclos de mayor duración que en promedio se acercan a los mencionados once, razón por la que se le llama "ciclo undecenal".


F. García
www.elobservatoiu.com
    
         

lunes, 18 de febrero de 2019

Super Nova en la Galaxia NGC 3254

El 9 de Enero 2019 Koichi Itagaki descubre esta Super Nova en la Galaxia NGC 3254 denominada entonces como SN 2019np.

Esta galaxia esta situada a una distancia, según las publicaciones, de unos 105 Millones de años luz con un brillo aparente de magnitud 11.5 y un tamaño de unos 5 minutos de arco.

SN 2019np tomada desde L'Observatoriu  F. García
Fue descubierta en un estado todavía en desarrollo mientras estaba aumentando de brillo en la fase de la explosión.
Está clasificada como de tipo Ia, este tipo de SN tienen un comportamiento similar y puede esperarse que una vez alcanzado el máximo brillo, en el decaimiento de este, aparezcan unas mesetas características que mientras muestran un descenso continuado en ciertas longitudes de onda (en la banda V (visual, cercano al verde)) se estanca en otras (R e I (Rojo e infrarrojo)) provocando esa meseta.

El grupo Observadores de supernovas ha podido seguirla desde sus inicios, consiguiendo ver la evolución de la subida al máximo del brillo total de la SN construyendo con sus observaciones una curva de luz de su evolución hasta ver perfectamente el punto de máximo y brillo y su posterior declive.
Curva de luz banda V a 06-04-2019

En la fecha de esta entrada se aprecia el comienzo de la meseta en las bandas roja e infrarroja.
En la foto superior se indica la posición de la Super Nova en la galaxia anfitriona. Toma compuesta de seis imágenes sumadas en las bandas I - R -V realizada desde el Observatorio La Vara, Valdes (L'Observatoriu). Créditos F. Garcia.

Los próximos meses, mientras pueda ser observable, dirán como evoluciona la curva de luz y si el comportamiento ajusta con las características habituales en este tipo de SN en un decaimiento lento mantenido en las bandas B y V una vez pasada la fase de la meseta en infrarrojo que seguirá a la par el mismo ritmo de bajada de brillo.

Curvas de luz del grupo en  I que evidencia ese típico desarrollo (con permiso del autor)

F. Garcia
Curva banda I 06-04-2019




   


  

  

martes, 8 de enero de 2019

Próximo eclipse de Luna Enero 2019

El día de 21 de Enero 2019 será visible el único eclipse de Luna del año para la península.
La hora del eclipse obligará a pasar la noche en vela ya que del 20 al 21 en esa noche comenzará la entrada de la Luna en la sombra que proyecta la Tierra según la tabla de efemérides generada con el software que proporciona las circunstancias para la ubicación del observatorio de Muñás.

Latitude: 43° 28' 22" N
Longitude: 6° 23' 27" W
Height above sea level: 216 metres
Time zone: 1h ahead of UT

The entire eclipse is visible from this location.

Circumstances of the Eclipse

Moon enters penumbra:    2019 ene. 21  03:34:43
Moon enters umbra:    2019 ene. 21  04:33:16
Start of totality:        2019 ene. 21  05:40:30
Maximum eclipse:    2019 ene. 21  06:11:59
End of totality:        2019 ene. 21  06:43:30
Moon leaves umbra:    2019 ene. 21  07:50:44
Moon leaves penumbra:    2019 ene. 21  08:49:15

Umbral magnitude: 1.201
Penumbral magnitude: 2.194

Duration of total phase: 1h 3m 0s
Duration of umbral phase: 3h 17m 28s
Duration of penumbral phase: 5h 14m 32s

Según estas efemérides la hora del máximo sería a las 6:11:59 de la madrugada del 21, el contacto del limbo lunar con la umbra es entonces a las 5:40 y termina la fase total a las 6:43 con una duración total de 1h 3m.
Podría difilcultar un poco la observación la baja altura a la que se producirá el eclipse para el inicio de la fase umbral o comienzo de la totalidad se espera que la Luna se encuentre a solo 33,7º y en el momento de máximo a 28,2º , termina la fase total a 22,7º

El gráfico al margen muestra el paso de la Luna a través de la sombre terrestre, es apreciable que no cruza por el centro por lo que la oscuridad del eclipse será algo menor que en el caso de cruzar por el centro.

La fase umbral tendrá pues una magnitud de 1.201

Os esperamos en L'Observatoriu para disfrutar de este evento  espectacular en especial la fase máxima cuando la Luna adquiera el tono rojizo debido al filtro que hace sobre la luz solar la atmósfera de la Tierra.

Abajo una foto del último eclipse que se pudo observar con la luna en el máximo y el característico tono rojizo de esa fase.


No lo dejes pasar.


F. García.