![]() |
Curva de actividad ciclos 22,23 y 24 en base a mis observaciones |
En este ciclo en que nos encontramos, el 24 desde que se estableció su numeración en 1761, parece que ha alcanzado un máximo a cargo del hemisferio norte y hemos pasado el gap de Gnevyshev entrando ahora en la fase del segundo pico centrándose la actividad mayoritariamente en el hemisferio sur.
Foto tomada el día 08-01-2014 en L'Observatoriu |
Dada la complejidad de polaridades entrelazadas, el borde superior y el extremo E. son de polaridad diferente a las dos grandes manchas con umbra y penumbra.
El día 8 (ver foto) había desarrollado una gran complejidad con gran cantidad de focos y poros y una extensión, según mis medidas realizadas sobre la imagen, de unos 202.000Km (recordar que la distancia a la Luna es de unos 380.000).
En la imagen (magnetograma) del instrumento GONG abajo se puede ver esta circunstancia.
Magnetograma que muestra las polaridades de 11944 |
Es de suponer que el hemisferio sur seguirá manteniendo el peso de la actividad solar en lo que queda de máximo en los próximos meses, a partir de entonces cabe ir pensando que paulatinamente se encimará conjuntamente con el norte hacia la fase de descenso hasta volver al mínimo y comenzar un nuevo ciclo, sera entonces el 25 que traerá nuevas noticias y eventos espectaculares como los vividos en este actual sin ser por ello uno de las mas altos en cuanto al indice de actividad mas popular conocido como nº de Wolf (en honor al astrónomo Rudolf Wolf)
F. García
www.elobservatoriu.com