Estas grandes manchas tienen energía suficiente para, en ocasiones, verlas reaparecer de nuevo por el borde solar, tras recorrer la cara oculta sin que podamos saber como ha evolucionado en ese tiempo. Cuando reaparecen si lo hacen son numeradas como nuevos grupos de manchas en todo caso.
La región que se ve emerger el día 28/01/2014 parece que es el retorno de la famosa 11944, pero cuando hacemos las medidas de su posición en coordenadas heliográficas en ese día y en los sucesivos vemos grandes diferencias.
![]() |
En el centro de la imagen la región NOAA11967 |
Dadas las última medidas antes que 11944 bordease el limbo solar por el oeste y las nuevas en la reaparición como 11967 parece posible que la gran mancha de cabeza de 11944 se hubiera desplazado hacia el sur empujada por el flujo emergente de la nueva configuración aparecida mas al oeste de modo que se unieron y la vieja mancha es ahora la grande en el lado nordeste del grupo 11967.
![]() |
Posiciones relativas de ambas regiones |
En esta gráfica se representan las coordenadas de ambos grupos NOAA11944 en sus últimas medidas y marcado en negro, en rojo las medidas de los días vistos de la nueva 11967 focos al norte (precedente) y al este el posible retorno de viejo 11944, en verde el foco precedente al sur (ver foto).
Javier Ruiz (www.parhelio.com) ha confeccionado, usando las imágenes del satélite SDO, una animación de ambas regiones en las que puede verse fácilmente la aparición de los sucesivos focos y manchas (emersión de flujo magnético) que ilustran lo expuesto. He subido a YouTube cada una de ellas y están disponibles para consulta.
http://youtu.be/SzOIPIuCkok
http://youtu.be/uoHpaiVTogE
En el momento de mayor expansión esta región ha llegado a medir entre sus extremos mas de 159.000Km.
F. García.
www.elobservatoriu.com