El día 19 de Abril 2017 se aproxima a nuestro planeta a una distancia que corresponde a unas 4.6 veces la que hay hasta nuestro satélite natural la Luna, osea 1.8 millones de Km. La noche del 19 al 20 estubo bien posicionado en el cielo, acompañó una noche despejada para poder hacer las observaciones que serían posteriormente enviadas para su análisis en diferentes centros y profesionales que estudian su movimiento y aspecto.

Este objeto parece un cacahuete con dos lóbulos unidos por un cuello con un diámetro total de algo más de 1km, cuyo lóbulo mayor se le ha estimado un tamaño de 610m. (Nos recuerda al Cometa 67P visitado por la sonda Roseta)
Cientos de observatorios por todo el mundo han realizado observaciones esa noche y las siguientes, desde mi observatorio en Muñás de Arriba (MPC J38) pude tomar varias series porque debido a su rápido movimiento debían hacerse exposiciones muy cortas de 1 seg. según la configuración del equipo del observatorio. Finalmente se hicieron tomas de 1.3 seg. dejando que el asteroide cruzara el campo de la CCD para enseguida reubicar el telescopio y hacer otra serie; eso concluyó con casi 700 imágenes que luego habría que procesar.
![]() |
Imagen de 2014 JO25 tomada en L'Observatoriu F. Garcia |
En una de las series se ve como se aproxima a una de las estrellas de fondo pero pienso que es solo una aproximación, no obstante en otra si que realmente parece que hay una ocultación de la estrella UCAC4 645-051007 he enviado esos datos para que puedan ser analizados por si pudiera extraerse alguna información útil.
Teniendo tal colección de fotografías CCD era casi obligado hacer algún "time lapse" haciendo una animación a una velocidad de 5 cuadros por segundo, de esta manera puede apreciarse el movimiento entre las estrellas de fondo de 2014 JO25.
Con todo he creado un corto vídeo que resume en poco más de un minuto una larga sesión de las primeras horas de la noche del 19 al 20.
En el vídeo aparece la curva de luz resultante, hay gran dispersión debido al centelleo que con tiempos tan cortos resulta un gran estorbo, también el momento en el que pudiera producirse la ocultación.
Según la información publicada, su anterior aproximación fue hace 400 años y no volverá a aproximarse de esta manera hasta dentro de otros 500 años.
Abajo órbita del asteroide
F. Garcia
www.elobservatoriu.com
![]() |
órbita de 2014 JO25 que cruza la de la Tierra |