![]() |
Región activa solar 12740 el día 10-05-2019 F. García |
El día 4 de Mayo 2019 es visible en el limbo E la mancha solar que sería numerada como 12740 por NOAA que correspondía por fecha con la reaparición de la 12738. Su aspecto no era muy diferente de cuando retorno el borde W aunque si se apreciaba un tamaño algo menor.
En el transcurso de los días esa disminución fue mas evidente y una vez pasado el meridiano central (ver imagen del día 10) solar ya se había disgregado con una cadena de umbras y una penumbra muy asimétrica. Desde ese punto la reducción hasta su disolución fue bastante rápido dada la duración previa.
El día 15-05-2019 ya no era visible, aunque pudiera aparecer en alguna foto no lo era visualmente.
![]() |
Penumbra y umbra en 3D para ver su intensidad relativa |
La representación 3D a la izda. muestra el perfil de intensidad respecto a fotosfera de la mancha 12740 el día 8 de Mayo.
El color amarillo correspondería a la temperatura de la fotosfera y el rosa morado del fondo a la diferencia de temperatura con la parte mas oscura de la umbra (la zona más negra de la mancha tal como la vemos con el telescopio)
Abajo una animación time-lapse con las fechas observadas desde el día 5 al 15 donde ya no es apreciable.
Sin ser excepcional, tampoco es habitual que en la fase de fin de ciclo solar como la que estamos, haya en grupo de manchas cuya parte delantera o polo "p" (precedent) tenga un período de vida tan extenso.
En el momento de la aparición en Marzo estaba en una latitud de casi 8º mientras que en su retorno como 12738 se había acercado al ecuador por encima de los 5º y su retorno final este Mayo regreso de nuevo a una latitu de poco más 8º deshaciéndose par siempre. En longitud fue emigrando desde los 282º hasta los 309º siguiendo el movimiento de la rotación del sol.
El campo magnético que la ha formado se ha reequilibrado y liberado toda la energía acumulada que provocó la aparición del grupo de manchas original la 12736.
![]() |
Time-lapse desde el 5 al 15 de Mayo F. García |
F. García
www.elobservatoriu.com