![]() |
Región NOAA 12736. F. Garcia |
Sorpresivamente, el día 6 de Abril los arcos de las protuberancias en el limbo Este hacían preveer la aparición de una mancha interesante; su posición en coordenadas longitud y latitud solar coindian con la anterior 12736 entendiendo una trayectoria coherente con el movimiento observado en su anterior paso en Marzo.
Se presentaba ahora ya el día 7 como una mancha unipolar residual de gran extensión que sería el remanente del polo precedente, fue numerada ahora como NOAA 12738. Con el paso de los días según se adentraba en el disco se apreciabn mejor los detalles, la umbra estaba dividida en dos partes una al norte y otra al sur por un puente luminoso que se mantuvo persistente en el transcurso de su transito por el disco.
![]() |
NOAA 12738, nótese el puente luminoso en la umbra. F. García |
Las umbras presentaban una gran granulosidad indicador de un interior activo sujeto a grandes cambios donde las fuerzas magnéticas buscan un punto de equilibrio con la parte exterior de la mancha y el interior dominado por la convección, ese reequilibrio llevará con el tiempo a la disolución de la mancha.
En el momento de hacer esta entrada el 16 Abril 2019 ha disminuido algo su estensión y la umbra norte se ha reducido y fragmentado, en unos tres días estará de nuevo en el limbo Oeste y dejará de ser observable. Si mantiene el grado de estabilidad que ha mantenido en esta presentación cabe la posibilidad de un nuevo retorno.
![]() |
Visualización 3D en falso color- 14 Abril |
Un recorte de la imágen procesada en 3D deja patente la estructura interior de la umbra y el contorno de la penumbra (la zona gris que rodea la mancha) que en falso color se nota de un tono magenta.
Del paso de la mancha a lo largo de varios días he construido una animación para visualizar mejor su desplazamiento debido a la rotación del sol.
F. Garcia
www.elobservatoiu.com
![]() |
Animación time lapse de 12738. F. Garcia |