Mediciones de la Calidad del Cielo
El Observatorio La Vara, Valdés (MPC J38) participa en el estudio de la calidad del cielo nocturno que realiza la UCM en el proyecto
Red Española de Estudio Sobre la Contaminación Lumínica (REECL)SQM (Sky Quality Meter)
El Fotómetro utilizado es un Huniedrón homologado y calibrado orientado al cenit, protegido de la lluvia y rocío en garita acristalada colocado al lado de la cúpula del observatorio.

La evolución de la contaminación lumínica esta monitorizada con registros de cada noche con medidas cada 5 minutos y graficadas cada media hora de forma automática por el sotware creado por la propia UCM dirigido por el Dr. Jaime Zamorano
Gráficas de brillo del cielo en la fecha

Aspecto nocturno del barrio donde se ubica el observatorio y los Apartamentos Rurales donde se oferta la astronomía como actividad cultural y divulgativa, pioneros en España en esta variante que esta creciendo a un ritmo importante con varios destios ya certificados por toda la geografía. La etiqueta “#Astroturismo” es ya un hecho con presencia de agencias especializadas.
En la imagen superior se aprecia, hacia la derecha, una nueva luz LED que destaca por su color mucho mas blanco.
En los primeros días de Marzo 2015 tenemos días muy lluviosos y nublados, pero es en estos días cuando se ha registrado el cielo más oscuro de lo medido hasta ahora con el SQM, llegando a una magnitud de 21.838 como brillo del cielo en el cenit.
F. Garcia.