Es un cuerpo del cinturón principal con un tamaño estimado de unos 76Km., que tarda en completar una vuelta el sol en 1.407 días (3,8 años).Su clasificación espectral: Tholen CU. Su albedo es de 0,0943.
![]() |
B. Warmer 2008 |
![]() |
Animación del movimiento de 914 Palisana en la noche del 02 Agosto 2019 |
En el transcurso de estas observaciones, ha surgido la idea de formar un "Grupo de Observadores de ASteroides" que hemos denominado así, con el acrónimo GOAS. Varios miembros del recien formado grupo se unieron a las observaciones de este asteroide (914) Palisana para enviar los resultados e informes de las medidas fotométricas realizadas individualmente al Dr. Raoul Beherend de la U. de Ginebra quien lleva a cabo una excelente labor de análisis de las curvas de rotación y mantiene la base de datos en su web
Desde las primeras observaciones había una clara discrepancia con lo publicado en el MPB con los datos expuestos anteriormente. Con varias noches acumuladas ya de varios observadores podría obtenerse un período tan corto como 0,18 días o más probablemente de 0,36 pero con una curva más compleja con cuatro máximos y cuatro mínimos.
Las primeras impresiones que comentaba Raoul en sus correos es que este asteroide puede ser un cuerpo especial.
De esta nueva curva Raoul B. deduce la alta probabilidad de que Palisana sea un asteroide binario, la alta dispersión de las medidas podrían ser un indicio de eclipses mutuos entre ambos cuerpos y finalmente concluye que se debe a algo intrínseco a este asteroide y no a las medidas.
La curva de la web de Raoul, incluye nuevos observadores internacionales que han respondido a la llamada de intensificar el interés en nuevas medidas para confirmar en lo posible estas sospechas.
Este asteroide aún no tiene un modelo 3D de su forma.
Una vez más, la colaboración desinteresada de un grupo de astrónomos amateurs, en cierta forma ha propiciado el posible descubrimieto de un nuevo cuerpo doble entre la pléyade de asteroides del cinturón principal que aporta nueva información para ampliar los horizontes del sistema solar cercano como es este cinturón que también significa profundizar en los primeros estados de su formación y como estos sistemas binarios llegan a formarse ya por fragmentación o por coalescecia.
F. García
elobservatoriu.com
¡Buen trabajo y buena explicación!
ResponderEliminarGracias Juan
Eliminar