
A esa distancia la luz del sol tarda en llegar a iluminar su superficie más de 26 min. y otros 22 min en llegar reflejada sobre el asteroide hasta la tierra.
Desde L'Observatoriu, empecé el proyecto de obtener la curva de luz como en otras ocasiones con la dificultad añadida de esa pequeña amplitud que según algunos estudios previos es de solo 0.08 magnitudes, en algunas oposiciones se ha estimado 0.11 mag.
Entre 29 del 04 y el 01 Junio 2019, con 11 noches de observación, se acumulan algo más de 35 horas de medidas; 445 en total.
Una vez puestas en fase las observaciones de cada noche, el resultado es acorde con los estudios previos obteniendo un período de 9,73032 horas (9:43:49,152 ± 43,2 seg) según se ve en la gráfica.
El pequeño hueco en la curva esperaba poder llenarlo con observaciones futuras pero el mal tiempo y la baja altura que ya empieza a presentar el asteroide, difilcultando la observación y limitando mucho el tiempo disponible para hacer una sesión suficientemente larga que permita ese objetivo, lo impide por el momento. No parece que ello influya en el resultado final de la curva y el período encontrado.
Al comienzo de la observación a finales de Abril este objeto se encontraba a 373,2M km. viajando a 59896 KM/h, el 1 de Junio ya se había alejado de la tierra hasta los 432,9 M km.; el brillo pasó desde la mg 11,6 hasta la 12,1
Curva de luz realizada en 2002 (T. Michałowski et al) con un período de 9.730 h y una amplitud de 0.10 mag.
Aún a la espera del análisis que haga Raoul Behrend de la U. de Ginebra que pueda confirmar o presentar alguna diferencia no demasiado significativa sobre el resultado final.
Ya con el resultado de R. Behrend se puede añadir la curva de luz resultante. El período resulta algo más corto con 0,405371 días (9,728184 h.) con una amplitud máxima de 0.03mg
Con las sesiones de algunas noches he creado los time-lapse en forma de animación donde se ve claramente el movimiento del 451 Patientia entre el fondo de estrellas. Como se indica en la parte superior esta animación corresponde a la noche del 31 del 05.
F. García
www.elobservatoriu.com