NGC es una galaxia espiral semejante a nuestra galaxia La Vía Láctea pero algo más grande, se le ha estimado una masa de 460.000 M de soles. Está vista ligeramente de canto pero se ven el disco y las zonas oscuras de polvo que conforman los brazos de la espiral. Según las fuentes se encuentra a una distancia de 40 - 49 M de años luz de nosotros.
El 14 de julio pasado de este 2025 el sistema GOTO para la detección de ondas gravitacionales descubrió una Super Nova muy cerca del núcleo de la galaxia. La magnitud de la SN en ese momento era de 17.07 en filtro L = r+g. Se le puso la designación SN 2525rbs
La SN fue enseguida identificada por los espectros obtenidos como de tipo Ia y estaba aún en fase de subida de brillo lo que daba ocasión de poder hacer un seguimiento de se evolución fotométrica a pesar de la dificultad añadida de su proximidad el núcleo galáctico.
En el activo grupo Observadores de Super Novas (OBSN) se planteó si hacer una campaña para seguirla o no, no se hizo como tal campaña pero en vista de que los resultados de las observaciones y dado el incremento de brillo que se registraba en cada observación era esperanzador, se hizo un seguimiento por un nutrido número de observadores del grupo.
Una vez alcanzado el brillo máximo y su posterior declive, las medidas empiezan a resentirse al difuminarse con el fondo propio de la galaxia y se dejó de hacer su seguimiento de forma sistemática.
Imagen de la SN 2025rbs en la galaxia anfitriona NGC 7331 obtenida desde L'Observatoriu (MPC J38) en la noche del 21 de agosto. La flecha marca la posición de la SN
El gráfico con el resultado del trabajo del grupo OBSN muestra la evolución del brillo de la SN en diferentes bandas fotométricas I R V B (infrarrojo, rojo, verde, azul).
La gráfica comienza solo unos días después del descubrimiento cuando la SN ya estaba en mg por encima de la 15.