Translate to your lenguage

domingo, 2 de febrero de 2025

Ludmilla

(675) Ludmilla es un asteroide del cinturón principal.
Lleva el nombre de un personaje de la opera del compositor ruso Mijaíl Glinka:  Ruslán y Liudmila.

El diámetro medio publicado es de 76Km y tiene una forma elongada según se calcula por los modelos y también encontrada en varias ocultaciones de estrellas desde hace años. Está a  una distancia media del sol de 2,771UA y tarda 4,607 años en dar una vuelta al Sol. Su curva de luz también indica que su forma es alargada.

Hay varias entradas en la base de datos ALCDEF en bastante buen acuerdo con un período de rotación aceptado y publicado de 7,717h. Su amplitud varia según cada oposición entre 0,16 a 0,38 magnitudes.

En nuestro grupo de observación GOAS, se inicio la observación en 2021 pero no se pudo completar toda la curva, de modo que hubo que esperar a otra oposición para volver a intentarlo, en esta ocasión con éxito y la participación de varios observadores.

Le he dedicado 6 noches diferentes entre el 15 y el 30 de enero de este año 2025.
El resultado de mi curva está en muy buen acuerdo con lo publicado. Por lo tanto también la del grupo ya que están incluidas junto a las de los otros observadores. 

La figura corresponde a la variación del brillo de Ludmilla durante la observación de la noche del 27 de enero. 

El período encontrado en la curva enfasada es de 0,3215± 0,0002días  (0,716) h y una amplitud mayor de las que se han publicado 0,43± 0,02. 




El total de las observaciones del grupo, entre los días 14 al 18 de enero, contiene 2026 puntos.

Este asteroide es muy agradecido en su observación, su generosa amplitud, añadido a una dispersión de las medidas más baja en relación a otros objetos, permiten una curva limpia y muy definida.

La curva de GOAS incluye observaciones de las estaciones: Y85, Z50, J38, JPO, JMC. 

La curva parece que presenta ciertas irregularidades en las ramas ascendentes al máximo brillo que no son sino un reflejo de la forma del propio asteroide. 

También con observaciones extraídas de oposiciones anteriores disponibles en DAMIT, ATLAS,CATALINA,PALOMAR, USNO, se recreó  el modelo que incluya ya nuestras observaciones, utilizando el paquete de software por inversión de la curva de luz.

 

El resultado es similar al publicado en DAMIT 

Esta es una animación del modelo resultante y
de la rotación de Ludmilla, a la izda. las vistas desde su polo norte (arriba) y sur (abajo), a la dcha. la vista ecuatorial (arriba) y la misma girada 90º (abajo).

La creación de modelos requiere de muchas, muchas observaciones en el mayor número de  oposiciones posible, además se pueden complementar con los resultados de las ocultaciones por lo que es posible hacer revisiones y con el tiempo mejorar las características del modelo, su eje de rotación y la inclinación de este.
Hasta el momento esta técnica solo permite obtener las formas convexas que resulta limitado en algunas ocasiones.

 

 

 

 

F. García

 


 
   

 

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario