Translate to your lenguage

Mostrando entradas con la etiqueta Gliese 436. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gliese 436. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

Gliese 436b


Representacion artística de Gliese 436 y el exoplaneta
Gliese 436b ó GJ 436b. Este exoplaneta del que ya hicimos una entrada por la observación de un tránsito hace 25 meses, es como se comentó una supertierra a quizá mas propiamente un "hot Urano".
Sus datos físicos son: 0.07 masas de Júpiter, 0.38 radios de Júpiter, su período orbital es 2.64394 dias y el semieje mayor de la órbita es de 0.02887 UA. Se detectarón moleculas de H, H2O, CO y CO2. Temperatura de equilibrio 650ºK, según la "enciclopedia de exoplanetas" y el "open catalogo exoplanet".
La estrella anfitriona Gliese 436 (TYC 1984-02613-1 b) es una enana roja de tipo espectral M2.5 con una masa de 0.452 veces la del sol y un radio de 0.464 el del sol con una temperatura efectiva de 3.684ºK.

By Dr. Jason Wright, via Wikimedia Commons
Este planeta extrasolar está en una lista de cuerpos bajo intenso estudio y existen multitud de publicaciones por las implicaciones de posibles cambios en el tiempo de la duración y profundidad de los tránsitos medidos, son los TTV (del inglés Transit Timing Variations). Estos análisis permiten deducir la existencia de lunas o presencia de otros planetas formado un sistema semejante al nuestro. En el caso de Gliese 436b hay cierta controvesia sobre la presencia de un cuerpo mucho menor: Gliese 436c, ya que algunos estudios encuntran variaciones desde las primeras observaciones miestras otras no encuentran datos estadísticamente significativos para afirar tal sospecha. Gliese 436c podría tener un radio de 0.66 el terrestre con 0.28 masas terrestres en una órbita circular a una distancia de la estrella de 0.0185 UA y con un período de 1.36 dias.

Otro factor encontrado en la observacion de los tránsitos en la linea del Hidógeno, es la presencia de una especie de cola gaseosa, a modo de cometa, con la presencia de los elementos descritos anteriormente en su detalle que alarga la duración de tránsito tanto en el ingreso y la egresión del planeta sobre el dico de la estrella y con mayor incidencia en la egresión; en otros casos en los que se observo este fenómeno, este estaba asociado a la vaporización de su atmósfera o incluso del mismo planeta bajo la intensa radiación sufrida a tan corta distancia de la estrella que lo alberga.

Curva de luz Gliese 436b L'Observatoriu MPC J38

La gráfica muestra la curva de luz del tránsito observado en 2015-05-06 desde mi observatorio en Muñas de Arriba (MPC J38) 
El tiempo del tránsito y la profundidad estan en acuerdo con la mayoría de las observaciones recopiladas en la base datos ETD  

Desde este enlace puede accederse a todos los datos enviados a ETD.

Sera pues un exo a seguir con cierta asiduidad y en función de las posibilidades de hacer una buena observación según la estabilidad de la noche, la altura sobre el horizonte y otros factores importantes. Estas observaciones ayudan a la comunidad científica a esclarecer las dudas sobre esas posibles variaciones y confirmar si es posible en un futuro la compañia de Gliese 436c.

F. Garcia.
www.elobservatoriu.com




  

miércoles, 24 de abril de 2013

Gliese 436b. Super Tierra a la vista

Representación artística del Gliese 436b
El planeta extrasolar que orbíta a la estrella Gliese 436 (TYC 1984-02613-1 b) conocido con la abreviatura GJ 436b transita por delate de su estrella anfitriona, una enana roja, en una órbita muy excéntrica según se ha determinado del examen de las curvas de luz de la estrella y de los momentos en los que el planeta pasa ante su disco, los llamados "tránsitos".

Esta pasada noche del 23 al 24 de Abril he tenido ocasión  de poder realizar la observación de uno de estos tránsitos y así "ver" esta super tierra. ¿Porque "super tierra"?. Se ha calculado que tiene un tamaño comparable a los planetas del sistema solar Urano o Neptuno del orden  de unos 25.000Km de radio pero su densidad de 2.0 gr/cm3 es superior a la de estos por lo que se asemeja mas a un planeta rocoso, no obstante no parece que sea el caso, para un planeta rocoso es demasiado baja, se apuesta entonces por un estado caliente de hielo que se mantiene a esos 700ºC superficiales que se han calculado,
Tamaño comparativo Tierra - Gliese 436b
debido a la presión creada por la propia gravedad. Para que el radio estimado de las observaciones pueda ser cierto ha de estar envuelto en una capa de hidrógeno y helio que podría ser del orden del 10% del planeta.

La curva de luz obtenida en la sesión de esta noche ha sido de las mas difíciles que he realizado hasta la fecha por la escasa profundidad de esta que según el catálogo es de solo 0.009 magnitudes.
En la web TRESCA puede verse todo el informe de la observación desde L'Observatoriu con un resultado aceptable dado la dificultad como ya mencioné. Profundidad del tránsito 0.0065 +/- 0.0009 magnitudes acorde con otras observaciones en la base de datos de TRESCA.
Curva del luz del tránsito de GJ 436b desde J38
Como suele ser habitual las condiciones atmosféricas no dan tregua y justo para el momento de hacer las tomas de imagen el viento del E y S alcanzó rachas máximas de viento de cerca de 30Km/h, aún así la dispersión de las medidas se quedo en valores muy aceptables de solo 0.002 magnitudes. En los próximos días subiré a la web toda la información y gráficas recogidas de la publicación de la observación en la base de datos mencionada.
Enlace a la web con todas las gráficas

F. García