Translate to your lenguage

Mostrando entradas con la etiqueta meteo occidente #asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meteo occidente #asturias. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2013

Resumen meteorológico Abril 2013

En el habitual resumen del mes meteorológico correspondiente a Abril destacan de nuevo las lluvias que han superado la media en más de 66mm. Hay varios episodios de lluvias siendo en los primeros 12 días cuando se produce uno de ellos con lluvias que superan los 18mm en días sucesivos (3,4 y 5). De nuevo en la última decena el día 27 se alcanzan los 20mm y finaliza el día 30 con la mayor precipitación registrada en el mes con valores de 75mm.
 En el total del mes se acumularon 202.3mm. Esto hace que el total acumulado del año llegue a 1005.1mm que representa más de lo que llueve en todo un año de escasas precipitaciones.

Las temperaturas medias han superado en solo 0.1º el promedio por lo que puede considerarse que ha sido un mes normal, no obstante las temperaturas de la mañana si han sido menores que la media en unos 0.8ºC. Durante el mes se han producido dos ocasiones en las que hubo una bajada generalizada de la temperatura llegando a valores más propios de los meses mas invernales coincidiendo con las lluvias, las más bajas se producen los días del 4 al 7 este marca la mínima del mes con solo 1.5º.  De nuevo con las lluvias del día 30 hay un acusado descenso y la máxima del día se queda en 9.4º
La temperatura media del mes utilizando los registros de la mañana, horas centrales y tarde-noche arroja un valor de 12.4º, si promediamos todas las medidas guardadas por el sistema (intervalos de 30min.) esta fue de 11.8º. La máxima del mes llega el día 24 y el termómetro marca entonces 26.4º

La presión atmosférica ha sido en general ligeramente más baja que el promedio siendo de 1008 hP frente a los 1012 hP de la media.
Comienza el mes con la mínima heredada de Marzo cuando el barómetro marcaba 990.5 hP de nuevo el día 3 pasamos un valle de bajas presiones con las abundantes lluvias mencionadas arriba y sube rápidamente para alcanzar uno de los dos puntos mas altos hasta el día 6, luego una nueva depresión en dientes de sierra que lleva lentamente a los mayores valores del mes cuando el día 19 se llega a 1021.7 hP. desde ahi un nuevo descenso ya sin llegar a extremos tan bajos como en el inicio del mes para finalizar el mes con un nuevo frente de lluvia.

La humedad, muy alta con las lluvias de los primeros días da paso a una situación poco habitual entre el 8 y el 15 donde la humedad relativa en las horas centrales es mas bien baja, produciéndose el aumento normal del rocío de la mañana, de nuevo con la lluvia de los últimos días hay un aumento importante el día 30 el higrómetro no bajo del 94%. Esta situación de la segunda decena se ha notado en la media que ha sido entorno a un 5% menor que el promedio del período, esto es una humedad del 70% de media del mes. La mínima llega el día 14 con un 23% sobre las 12 del mediodía 

Con esta situación la nubosidad también ha estado ligeramente por encima del promedio de los últimos años y nos deja 5.8 Octas (72.5%) de nubosidad en el mes (66.2%) lo que representa como un 9% mas nubes. Entre el 14 y el 23 se producen los intervalos de menos nubosidad (como ya se vio antes subida de temperatura y poca lluvia en ese período del mes), a partir del 25 con las nuevas lluvias de fin de mes se mantiene prácticamente nublado.

Las rachas de viento mas intensas se producen el día 10 llegando a los 72Km/h

FENOLOGÍA:
La Vara de San José o Gamón (Asphodelus Gamón) suele florecer a finales de invierno principios de primavera pero este año las condiciones han propiciado una floración tardía llegando hasta Mayo en madurar las ultimas flores de la espiga.

F.Garcia
 





   

miércoles, 3 de abril de 2013

Resumen meteorológico Marzo 2013

En la misma tónica que los anteriores meses, la lluvia ha sido la protagonista de Marzo y ha marcado records históricos según la AEMET.
En mi estación de L'Observatoriu en Muñas de Arriba también se ha registrado la mayor precipitación desde el año 1991 con un total de 206.3mm. También hubo nieve el día 12 con una altura de unos 10cm, los días mas fríos al comenzar la segunda decena. Ha llovido en 23 días de los 31 del mes en mayor o menor medida. Sumando la precipitación y la nieve recogida el día 12 se llega a los 47mm y es el máximo en un día de todo el mes, el  25 y el 26 se sobrepasan los 20mm en ambos siendo el segundo episodio de lluvia intensas del mes como puede verse en el gráfico de la anomalía de este año 2013. En el conjunto acumulado del mes se ha alcanzado un 208% el valor normal.
El otro protagonista del mes ha sido el viento, en 11 días del mes se ha superado rachas de mas de 40Km/h. El día 4 se llego a una racha máxima de 74 Km/h, el 7 hubo rachas de 68Km/h y el 22 de 64Km/h.El viento dominante no varia: SW
Las temperaturas han sido mas altas que la media solo en los primeros días para luego tener un brusco descenso llegando a nevar en la noche del 12 al 13, desde ahí a fin de mes se han mantenido bajas por lo que el mes fue mas bien frio, la anomalía fue negativa en 0.3ºC mas acusado en las temperaturas del medio día que en las mañanas mas acorde estas a las fechas. La media del mes fue de 8.5ºC. La máxima del mes se alcanzó el día 6 con 23.6ºC y la mínima de 0.4ºC en la madrugada del 13 con la nieve de protagonista que cubre el suelo, también hay granizo mezclado con la nieve.
La nubosidad dado el carácter de lluvias del mes también ha superado la media y ha sido un mes muy nuboso con pocas horas de sol. Ha sido entorno a un 30% mas nublado que la media, el resultado de la estimación es de 6.4 Octas (80%). Como ya dije en otras ocasiones Marzo es el mes que estadísticamente presenta menos nubes, este año se hizo esquivo y se convierte en la excepción que confirma la regla. Como es normal los días mas nublados de manera consecutiva corresponden a los días de mayor precipitación, del 12 al 14 y del 25 al 29.
La presión en general ha sido mas baja de lo normal debido a la sucesión de frentes de lluvia. Comienza el mes en altas presiones que bajan de forma constante en una profunda depresión que llega a su punto más bajo el día 7 coincidiendo con los fuertes vientos de primeros de mes, en esa fecha el barómetro bajó hasta los 985.8 hP seguido de una recuperación hasta los 1021.8 hP que se alcanzan entre los días14 y 15 como máxima del mes, desde el día 16 en adelante es un continuo "dientes de sierra" para terminar el mes de nuevo en una profunda bajada barométrica. El valor medio del mes fue de 1004.8 hP (753.6mm).

FENOLOGIA

Brotes de la floración de Glicinia bajo la nieve en Marzo
En los primeros días del mes florecen las Lúzulas que se ven completamente maduras a finales.
Hace algunos años que observo el día en que abre la primera flor de nuestra Glicinia que suele ser puntual sobre el día de San José 19 de Marzo, este año lo ha hecho el día 18. Durante el mes hay una gran explosión de la floración de muchas plantas silvestres, belloritas, diente de león, ortiga hedionda (stachys), verónicas, bolsa de pastor, etc., nuestra escapada de turismo de naturaleza te ayudará a conocerlas en su habitat.  Esperando la llegada de las primeras golondrinas que suelen verse por las cercanías de L'Observatoriu también coincidiendo con el día 19 parece que se han retrasado y no las hemos visto hasta los primeros días de Abril, quizá por las bajas temperaturas que venimos teniendo desde Febrero.

F. Garcia