Translate to your lenguage

Mostrando entradas con la etiqueta ocultaciones asteroides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocultaciones asteroides. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2023

Ocultación por el asteroide (1940) Whipple

 El asteroide (1940) Whipple recibe el nombre en honor al astrónomo estadounidense Fred Lawrence Whipple.

Tiene un tamaño de unos 37,5 ± 2 Km, pertenece al cinturón principal y tarda en completar un órbita 1957 días, es de tipo espectral C (carbonáceo).

Dos aspectos de los modelos existentes del este cuerpo



Las efemérides prevén que el asteroide ocultará la estrella del catálogo UCAC4 548-027614 de magnitud 15,5 durante un máximo de 4,5s en el centro de la sombra de su trayectoria (línea verde en la imagen abajo), la probabilidad de un evento positivo era del 86,3%.
Eso debería de suceder el 27 ene. 2023 a las 22:59:28. La magnitud combinada de la estrella y el asteroide 14,84.
La caída de brillo esperada en la ocultación es de 0,86 mg.   

Trayectoria prevista

La observación la realicé con el equipo habitual; telescopio RCX 400 0,25 m. f:8 y la cámara QHY 174M GPS 

El resultado de la observación fue positivo, se produjo la ocultación de la estrella.
El inicio de la grabación comenzó a las : 22:58:27.612
Finaliza a las : 23:00:28.322
La exposición fue de 0,9s con una relación señal ruido de 2,97

El análisis de la grabación (en formato SER) encuentra un evento positivo con la desaparición y reaparición de la estrella en los tiempos:
D: 22:59:29.769 ± 1,06 y  R: 22:59:33.372 ± 1,06.  Con una duración de 3,603 ± 1,56 s. Profundidad de la caída de mg. 0,964 ± 0,589 (58,2 %) Hora central del evento 22:59:31,57 (dentro del error previsto)
 


Imagen de campo con la posición de la estrella y animación para ver la atenuación del brillo de la estrella al paso de (1940) Whipple 



Graficando la cuerda extradida del tiempo de ocultación y superponiéndola a uno de los modelos a la hora de la ocultación se pude ver el resultado abajo



La observación en ese momento, da un tamaño en ese punto para el asteroide de 34,8 km.

 

 F. García




 


sábado, 18 de marzo de 2023

Ocultación por el asteroide (1071) Brita

En esta anterior entrada (abrir el enlace aquí) hablé de la curva de luz y el período de rotación encontrados en las observaciones previas de este asteroide realizadas desde L'Obsevatoriu.

En la noche de 2023-02-12 según las previsiones de las efemérides (1071) Brita pasaría ante la estrella del catálogo UCAC4 (377-69230) ocultándola durante unos instantes. La hora exacta de la ocultación debería de ser a las 02:58:31 TU durante 4,8s como máximo con una probabilidad del 72,7 %. La profundidad de la ocultación prevista sería de 2,3 magnitudes. La magnitud combinada de la estrella más la del asteroide 13,5 siendo la de la estrella 13,6 y la del asteroide 16.

La observación la realicé con el equipo habitual, telescopio RCX 10'' a f:8 y cámara QHY174M GPS con inserción de la hora GPS.

Las condiciones no eran idóneas por la turbulencia del momento que deja una imagen poco puntual de las estrellas del campo, abajo una foto del momento previo a la ocultación apilando varios cuadros de la grabación en formato SER.

La grabación se inicia a las.
02:57:31.364 y finaliza a las
02:59:31.487 con una duración de 2m

Trás el análisis de la grabación para obtener la curva de luz, es muy evidente la caída de brillo de la estrella, pudiendo sacar los tiempos de desaparición y reaparición siguientes:

D:   02:58:30.2 ± 0,3
R:   02:58:34.1 ± 0,3

La exposición de la toma fue de 0,6s y la Relación Señal Ruido obtenida de 8,2
La duración de la ocultación fue 3,9 segundos. 


 Animación con varios cuadros de la grabación en el momento de la ocultación, la foto de campo ayuda a localizar la estrella ocultada

 

 

 

 

 

 

Abajo curva de luz


Determinación de los tiempos con el software AOTA

Este asteroide tiene ya algún modelo 3D que se puede superpone a la cuerda conseguida en la ocultación 


Hay otra observación por O.Canales con resultado negativo.

El tamaño proporcionado por la cuerda en el momento de la observación es de 57 Km.

Brita orbita en el cinturón principal, a la hora de la observación se encontraba a 404.741.000 Km de la Tierra, viajando a 60490 Km/h. 

 

F. García