Translate to your lenguage

sábado, 6 de octubre de 2012

CERTIFICACIÓN e-EMPRESA

Hace unos días hemos recibido le documentación e-Empresa de la que hacía unos meses habiamos solicitado su renovación ya que la enterior certificación tenia varios años.

Trás la auditoría y puesta en común de los sitemas de comunicación, informáticos y ofimáticos disponibles y su uso generalizado para la gestión y promoción, se nos ha otorgado esta certificación como e-Empresa Consolidada

Estamos satisfechos por ello ya que es fruto del trabajo diário en esa dirección. Esto es en realidad, para que vosotros esteis mas agusto en nuestros apartamentos y podais disfrutar en ellos lo máximo posible.


 

domingo, 23 de septiembre de 2012

L'Observatoriu y la Fundación Félix Rodriguez de la Fuente

Félix Rodriguez de la Fuente
Desde estas líneas mi mayor agradecimiento a Miguel, por hacerse eco de nuestro establecimiento y publicarlo en la revista de la "Fundación Félix Rodriguez de la Fuente".

L'Observatoriu ha sido seleccionado como "Experiencia Ejemplar en el medio rural" por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente en Septiembre de 2012.









Todo el artículo en el siguiente enlace.

http://www.ruralnaturaleza.com/og/experiencias-ejemplares/propuesta/lobservatoriu-astronom%C3%AD-en-el-medio-rural

Y la reseña en las noticias... http://www.emprenderparaconservar.com/NoticiasDetalle.aspx?id=17782 

martes, 11 de septiembre de 2012

Resumen meteorológico Julio-Agosto 2012



Con el resumen de Julio y Agosto retomamos la meteorología.

Julio
Estaría definido por la ausencia de las lluvias esperadas y una presión mayor de lo habitual y temperaturas ligeramente inferiores, mientras que Agosto son destacables las temperaturas altas y de nuevo la escasez de lluvia.

Vamos con los datos. En Julio la temperatura media fue la normal (19.5º) ya que estuvo por debajo de la media en tan solo 0.24º valor que probablemente pueda estar asumido por la dispersión de las medidas a lo largo del tiempo (desviación estándar 0.73º). No obstante este dato necesita una puntualización: las temperaturas de las primeras horas del día han estado por debajo de la media (-1.5º) mientras que las del medio día han estado en valores normales tan solo ligeramente superiores ( +0.4º) por lo que la media del mes fue ligeramente a la baja. La máxima de todo el mes fue de 33.8º el día 26 mientras que la mínima se registró el 15 con tan solo 10.1º  
Anomalía teperatura
Como la nubosidad fue algo menor (un 67.5% o 5.4Octas), en un 2.6% respecto a la media, no parece que la falta de insolación por la nubosidad haya causado esta anomalía térmica. Los días más despejados del 16 al 18 y del 22 al 24.
La presión en Julio también ha estado mas alta que la media en 4.4Hp (1022Hp de media) llegando a 1031.6Hp el día 16 (despejado) como máxima del mes, con el paso de un frente lluvioso el día 7 se alcanzó la presión mas baja con 1014Hp. Los días 13 y 25 se leen las bajadas correspondientes al paso de lluvias aunque no tan profundas como las del 7.
La humedad relativa con una media del 78% se mantiene en lo normal encajando casi exactamente en el promedio histórico de mi estación. El constante rocío de las mañanas y noches hace subir el higrómetro hasta la saturación (99%) por lo que una medida suele estar en este extremo, casi, casi, a diario. Es así y esa humedad es la que nos toca. Aunque a medio día se registran ya condiciones más cómodas, en el caso de Julio el día 23 la humedad relativa bajó hasta el 41% (los días soleados que referimos en la nubosidad).
Las lluvias de Julio solo alcanzaron los 23.3mm lo que supone una anomalía de -26.8mm, en otras palabras solo llovió el 50% de lo normal, acumulando asi varios meses de pocas lluvias en lo referente a cantidad, en cuanto al número de días de precipitación, 10 en todo el mes, es normal. Las lluvias mas intensas fueron el día 5 cuando se llego a recoger 7.7mm. Otro aspecto que sigue la pauta es que ha sido más lluviosa la primer parte del mes con días repartidos entre el 4 y el 14 con 7 días de lluvia. Lo acumulado del año a fin de Julio llega a 577.4mm.        
La racha máxima de viento se produjo el día 26 con 33.8 Km/h    


AGOSTO

Como se adelantaba al inicio en este mes caben destacar las altas temperaturas en la franja del medio día, en esta hora las temperaturas medias han estado 3º por encima de lo normal llegando a la máxima de  35º  el día. Entre el 16 y el 19 se sobrepasan los 30º cada día. Como ha sucedido en Julio las temperaturas de la mañana también han estado por debajo de lo normal con un valor de 15.5º frente a los 16.8º habituales de media, por eso como en Julio la temperatura media del mes quedó en 21.3º solo con 1º de anomalía positiva. La mínima del mes 10.3º.

Anomalia pluviométrica
La nubosidad también ha sido menor que la media llegando a las 4.5 Oc. (56.25%) que representa un 13.5% menos (70.1% de media). Los días mas despejado del 8 al 12 y del 16 al 19, los mas nublados del 21 al 26.

La presión atmosférica ligeramente alta en 4.1Hp mayor que la serie.
Se alcanzan los valores máximos el día 30 con fuerte anticiclón con 1034.6Hp. Se aprecian las depresiones del paso de tres frentes que han dejado precipitaciones escasas los días 5, 15 y 25, precisamente el día 15 es el que registra las mínimas presiones del mes con 1012 Hp que no es para nada una bajada importante.

La humedad relativa en consonancia con los datos anteriores también ha sido algo menor,  un 73%. Como un 5% por debajo.
Del 14 al 20 se producen los momentos de menor humedad a medio día, con solo un 30%  el día 15. Coincidiendo con la poca nubosidad de esos días ( 16 al 19) la humedad a medio día fue de un 40% o menor cada día y con las altas temperaturas que mencionamos antes.

En cuanto a la pluviometría se quedó en 22.6mm con más precipitación en la segunda mitad del mes. El día de mayor precipitación el 13 con 8mm casi un tercio de todo el mes, como curiosidad es el primer “13” en el que llueve desde 1990. El total de días de precipitación fue de 10.
La anomalía de lluvia es de -43.6mm que supone un 65% menor que el promedio de la serie.

La racha más fuerte del viento el 10 con 35 Km/h
 

 FENOLOGIA

Tallo floral del Agave
Quizá como en los meses anteriores estas condiciones ha influido en la floración de nuestro Agave que sigue su lento proceso de maduración floral durante estos dos meses. 






Detalle flores





domingo, 9 de septiembre de 2012

"Te abrimos las puertas al cielo"



Un refrán dice que “Una imagen vale mas que mil palabras”.

Por eso de nuestro eslogan:
 “Te abrimos las puestas al cielo” surge la necesidad de una imagen que lo diga todo.

Esa es la sensación que tiene quien observa por primera vez por el telescopio. 

Como sobran las palabras os dejamos una imagen del cielo desde el interior de la cúpula de L'Observatoriu abierta al cielo nocturno.

sábado, 8 de septiembre de 2012

2012 QG42 otro asteroide peligroso

El programa del observatorio "Catalina Sky Survey" dedicado a controlar la existencia y aproximación de pequeños asteroides, de algo mas de alerdedor de 100m de diámetro, ha encontrado el día 28 de Agosto 2012 uno de esos cuerpos con la particularidad de ser además de los considerados PHZ's es decir "Potencialmente Peligrosos" de las siglas en inglés. Pertenece a la familia de los "Apolo" cuerpos con orbitas de rasgos afines a los de este asteroide (Apolo) que les da el nombre genérico.  
Para la madrugada del 14 de este mes de Septiembre se acercará a la Tierra a una distancia aproximada de poco mas de 7 distancías lunares ( la distancia a la Luna en números redondos es de 380.000Km) o dicho en Km unos 2.800.000 que en términos astronómicos es muy cerca por lo que ha entrado en esa clasificación "PHZ" (Diagrama de la órbita)
Esta información ha provocado un aluvión de observaciones por todo el mundo desde observatorios profesionales y de aficionados para los que los medios actuales les permite tenerlo a su alcance con cierta facilidad.
No es observable con pequeños instrumentos, pero si con abeturas medias y las actuales cámaras orientadas a la captura astrómica tremendamente sensibles.
Movimiento de 2012 QG42 cerca del centro de la imagen

Desde L'Observatoriu se ha intentado la captura en la noche del 6  al 7, hay varias series con las que se ha conseguido hacer la astrometría y la fotometría del asteroide a pesar de que la noche no era precisamente buena, un día de intrenso calor para nuestras latitudes (mas de 32º) y viento del E provocarón una inestabilidad atmosférica importante lo que se traduce en una imagen borrosa provocada por la turbulencia mas que apreciable en la animación que ponemos aquí . Son seis tomas consecutivas de 18seg. con una resilución de 2'' de arco por pixel. El Norte esta abjo y el E a Dch. (imagen invertida) pero como las condiciones mandan es lo que tenemos. Mientras sea observable dentro del rango de brillo y las noches lo permitan insistiremos en capturar mas imagenes y aportar nuestro granito de arena al estudio de estos objetos clasificados como "peligrosos".

Nueva entrada:10/09/2012
Hoy día10 con algunas nubes pero mejor imagen he conseguido hacer nuevas series, también ha mejorado la astrometria a la vista de los residuales previstos. Se nota en gran medida la velocidad que ha tomado y el aumento de brillo, ha pasado de magnitud 14.6 del dia 6 a 13.6 de hoy.
Añado también la animación de una serie mayor con 18 tomas de 6 seg. y una imagen fija en la que se aprecia puntual dejando las estrellas movidas para compensar su desplazamiento.

2012 QG42. Animación con 18 tomas

Imagen puntual del asteroide 2012 QG42
Nueva entrada: 14/09/2012

Esta pasada noche pude hacer nuevas series de imagenes en los momentos de mayor aproximación, la velocidad del asteroide en el momento de hacer la observación era de mas de 107.000Km/h y brillo rondaba la magnitud 13.9.

Hice varias series de 50+50 tomas y otra de 125, imagenes de 3 seg.

Abajo he puesto el .gif con esta última observación. 2012 QG42 es el punto que se desplaza rápidamente entre las estrellas.
La imagen pesa 25.2Mb asi que puede tardar un poco en cargar para ver la animación completa.

Disfrutarlo!!

 
Resumen con las medidas y la animación del día 15 en la web
http://www.elobservatoriu.com/J38/2012qg42.htm












2012 QG42 es el punto que se mueve entre las estrellas

 

martes, 4 de septiembre de 2012

Lo vimos juntos...

Este verano, como en anteriores, hemos tenido ocasión de compartir con nuestros clientes amigos algunas noches de observación.
Los objetos de verano quizá en ocasiones un poco repetitivos (son los que hay en esta estación) no dejan de sorprender una y otra vez, cada noche, cada sesión tiene sus cosas: hay algo de luna, hay mejor transparencia, hay mas bruma...y asi llega lo inesperado cuando se alcanza a ver aquello que parecía más difícil pero que en el fondo era mas una consecuencia de las condiciones que una dificultad real, entonces hay una generalización de la satisfacción, sonrisas y exclamaciones, ¡que guapo! ¡que pasada!¡como mola!¡halaaaa!.

Algunos ha traido su propio telescopio que han compartido con el resto de personas, que más el de nuestra instalación, han generado un verano astronómicamente hablando muy completo, bendecido también por una climatología de días despejado y calurosos.

 Esto también nos ha dejado impresionantes imagenes de la actividad solar, las manchas de grandes dimensiones donde la Tierra entera entra decenas de veces y extensiones tan enormes que cubrirían un tercio de la distancia que nos separa de la Luna.  
Loogum Nebula
Las nebulosas y los cúmulos globulares ha sido los mas espectaculares entre las diversas sesiones y se van en la retina de regreso a casa con el fin de las vacaciones esperando volver.

No solo visualmente, también la imagen vista en directo a traves de la pantalla usando la cámara CCD ha dado mas de una satisfacción al contemplar un cometa a más de 1.000.000.000 Km y que nunca mas se volverá a ver por el resto de mortales, una órbita abierta que no origina período alguno.

Como ejemplo de lo que han sido y volverán a ser estas noches valgan estas imagenes.
Cúmulo globular en Sagitario





martes, 28 de agosto de 2012

El Viajero - El Pais.


Turismo activo, turismo de aventura...también puede ser turismo astronómico y crece. Cada día el numero de personas amantes de la astronomía aumenta y busca lugares donde poder practicar esta afición. Mezcla de ciencia, entretenimiento, diversión, divulgación y sorpresa permanente, atrapa en esa sensación insondable de estar ante algo maravilloso que sin duda, a poco que se profundice, nos abruma con su inmensidad.
Cúpula del observatorio
Nuestros apartamentos han nacido con esa decisión, aportar ese algo diferente que nos lleva mas alla de nuestro quehaceres cotidianos para, durante esos días de descanso, llegar con nuestra mirada a donde ni siquiera podía mos imaginar en el espacio y el tiempo, transportados por las sensaciones que solo cada uno individualmente puede llegar a percibir cuando asoma su pensamiento al ocular del telescopio.

El díario El Pais en su nueva sección El Viajero, con motivo de la bien conocida lluvia de estrellas del verano, bien llamada Perseidas, se hace eco de esos lugares dodnde es posible observar el cielo con dedicación gracias a la instalación adecuada o al excelente cielo que poseen. Nuestro establecimiento es uno de los recomendados dentro de la geografia nacional ya que otras puntos de interes se refieren a sudamerica como es el desierto de Atacama en Chile, lugar emblemático por las impresionantes instalaciones internacionales de potentes telescopios y su espectacular cielo oscuro.

En el siguiente enlece podeis leer el comentario de Sergio C. Fanjul, nada mejor que la fuente directa para no perderse detalle.
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2012/08/16/actualidad/1345110163_199738.html
Deseamos que disfruteis con su lectura.