Este asteroide de tan solo unos 47m. de diámetro estimado,
se ha hecho noticia al igual que el ya comentado 2005 YU55, por su gran, en
términos astronómicos, aproximación a la Tierra en la pasada mañana del día 1
de Abril en la que la distancia rondó los 240.000Km, recordemos que la
distancia hasta la Luna es de unos 380.000, por eso algunos medios han hecho
referencia a que pasaba “entre la Tierra y la Luna”.
![]() |
Imagen de 2012 EG5 marcado por las lineas |
En las noches previas y posteriores a esta aproximación, fue
posible hacer tomas fotográficas para obtener medidas de su posición
(astrometría) y de su brillo (fotometría). Una vez remitidas al Minor Planet
Centre (una oficina de la Unión Astronómica Internacional que se encarga de
reunir y analizar los datos, construir y refinar las órbitas y asignar los
nombres de catálogo), este organismo puede casi en tiempo real suministrar los
nuevos parámetros orbitales deducidos de las nuevas observaciones que facilitan
la observación en futuras fechas, en casos como este puede ser necesario
obtener los nuevos datos para asegurar su localización de un día para otro.
El nombre 2012 EG5
es indicador de que su descubrimiento se produjo en este año, en consecuencia
la cantidad de medidas para definir su órbita son escasas, agravado por el hecho
de su pequeño tamaño que hacen de él un objeto difícil por su bajo brillo
aparente solo asequible a grandes observatorios profesionales y en ocasiones
especializados en esta tarea de búsqueda de objetos cercanos.
![]() | ||
Sucesivas imagenes para apreciar su movimiento |
Su aproximación ha facilitado la posibilidad de nuevas
medidas astrométricas y fotométricas desde diversas partes del mundo por una
variopinta red de observatorios, en consecuencia también el refinamiento de los
datos.
Se ha conseguido haciendo fotometría establecer su período de rotación en 0.2924 horas. http://digidownload.libero.it/A81_Observatory/Images/2012_EG5_LC.PNG
Se ha conseguido haciendo fotometría establecer su período de rotación en 0.2924 horas. http://digidownload.libero.it/A81_Observatory/Images/2012_EG5_LC.PNG
Desde mi observatorio (MPC J38) (donde es posible ver las estrellas en Asturias) tuve ocasión de hacerle
tomas durante las noches del 26, 27, 28 y 30 de Marzo, registrando su posición
y aumento de brillo.
La importancia de la noticia no solo se debe a su cercano
paso, también como Objeto Cercano a la Tierra (en inglés Near Earth Objet) se le considera un posible impactor y entra en la escala de riesgo aunque hoy por hoy en el
grado más bajo posible. Esta escala llamada escala de Torino mide el riesgo
entre 0 y 10, siendo 0 el equivalente al impacto del polvo que a diario llega a
la Tierra procedente de la entrada en las altas capas de la atmósfera de micro-meteoritos y 10 el de un impacto
catastrófico de grandes proporciones. Para “2012 EG5” aunque hay una bajísima
probabilidad de choque en el año 2017, (de 1 sobre 1.695.000, medida por otra
escala más técnica, la escala de Palermo), en la escala de Torino se lleva un
0, es decir sin ninguna consecuencia. No sería de extrañar que con solo los 47m
estimados se desintegrase por la fricción con nuestra relativamente densa
atmósfera y acabase fragmentado o literalmente “hecho polvo” antes de provocar
un impacto digno de consideración, además siempre hay que recordar que el 75%
de la superficie de nuestro planeta es océano. Las últimas medidas realizadas
durante este paso cercano han cambiado radicalmente el grado de incertidumbre
de modo que el día 1 de Abril a las 08:56 ha sido retirado de la lista de
riesgo. Ya no esta en la escala de
Torino
Esta es la mejor noticia, también ha sido la mas silenciada. La del miedo al impacto y su
cercanía en estos pasados días vende más que decir, a toro pasado, que gracias
a las observaciones de astrónomos profesionales y aficionados, las nuevas
conclusiones lo han sacado del catálogo de los “Impactores”
Sitios de consulta:
F. Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario