Su órbita tiene una gran semejanza con la de la Tierra pero inclinada respecto a ella unos 11º de modo que se cruza en dos puntos con nuestro recorrido en torno al Sol. Así con mucho tiempo de anticipación pudo saberse que este asteroide se cruzaría con la Tierra el 15 de Febrero de 2013 a una distancia muy corta en términos astronómicos pero sin llegar a representar ningún peligro, la distancia sería de unos 30.000Km desde el centro de la Tierra así que si descontamos los seis mil y pico de radio terrestre encontramos que pasaría mas cercano a la superficie que los mismos satélites de comunicaciones y meteorológicos.
Semanas antes de la fecha prevista para el acontecimiento tenemos ya puesta la nota de recuerdo en la pantalla, pendientes del tiempo que se muestra excesivamente nublado y lluvioso. Según se acerca la fecha los medios de comunicación se hace eco del evento y proliferan las noticias.
El tiempo mejora y hay alguna oportunidad que en la noche de mayor aproximación o posteriores el cielo este suficientemente despejado para permitir hacer las observaciones y medidas necesarias. Esa noche hay, en el momento crítico, nubes molestas que pasan abriendo claros que vuelven a cerrarse, a lo largo de la noche llega un momento de cielo limpio y nos disponemos a su captura. Hay una dificultad añadida: la gran velocidad aparente de su movimiento en el cielo. En un solo segundo recorrerá una distancia mayor que el diámetro aparente de la Luna por lo que la mayoría de observaciones que hay en la red de esa noche, nos muestran el trazo marcado por su paso sobre las placas fotográficas. Las efemérides generadas por el software disponible no resulta suficiente y después de largos minutos de búsqueda infructuosa decido, ya entrando en la madrugada, hacer algo más productivo con la esperanza de que la noche siguiente del día 16 el tiempo permita hacer un nuevo intento y encontrar las coordenadas de su localización con mayor exactitud.
El gráfico muestra la perspectiva del momento del cruce de las órbitas, en rosa la parte que queda por debajo de nuestro plano y azul la parte de la órbita de 2012 DA14 que esta sobre el nuestro, una vez pasado ya el momento más esperado el después no por ello menos importante; el cercano encuentro de ambos cuerpos hace que la Tierra grande y poderosa en comparación, le de un importante empujón con el resultado de una variación en el recorrido que desde entonces llevará el 2012 DA14 por eso es tan necesario hacer nuevas medidas de posición en esos momentos posteriores en los que aún es suficientemente brillante parea ser captado por los equipos de los que disponemos los aficionados. Con los nuevos datos se reconstruirán los sucesivos pasos futuros y recalcularán los posibles encuentros cercanos con el objeto de encontrar las posibilidades de riesgo que pudieran darse en años o siglos venideros.
La noche del día 16 por fin pude localizar el ya famoso asteroide 2012 DA14 con cielo razonablemente estable para poder hacer un seguimiento de varios minutos. Después de unas tomas de localización y optimizar el tiempo exposición para poder obtener imágenes puntuales en vez de trazos, pude hacer la oportuna astrometría analizando mas de 100 imágenes con las que luego he construido como en otras ocasiones esta animación.
![]() |
Animación de 2012 DA14 la noche del 16 de Febrero 2013 www.elobservatoriu.com |
![]() |
Observación de la noche del 19-02-2013 |
Las últimas noticias de la observaciones desde la estación de radar de Goldstone publicadas por el JPL de la NASA indican un tamaño de 40*20m y un período de rotación de algo más de 8 horas.
Vídeo con las imágenes sintéticas del asteroide realizada con los ecos del radar desde Goldstone facilitado en la web del JPL - NASA mas info (en inglés)
.
F. García
www.elobservatoriu.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario