A modo de resumen y puesto en cifras tenemos que:
Observacion solar:
1800 medidas de posición de las manchas
218 dias de observacion
Supernovas
36 medidas de fotometria de 6 SN diferentes
Variables
1 medida fotometrica de 1 variable
Ocultaciones por asteroides:
7 ocultaciones negativas
1 positiva
Exoplanetas:
12 curvas de luz de tránsitos
Cometas:
1861 medidas astrométricas y otras tantas fotométricas de casi
50 cometas diferentes
Fotografia:
6 Objetos de cielo profundo
NGC 7293 Helix Nebula
ICQ434 Cabeza de Caballo
M8 Lagoon nebula
M1 Crab Nebula
M11 Globular Cluster
M22 Globular Cluster
M31 Andrómeda galaxy
NGC 257 Sculptor galaxy
Asteroides y NEOS:
Apophis
Toutatis
2012 EG5
2012 QG42
Unas 208 medidas astrométricas de asteroides
31 numerados 2 no numerados (según el MPC)
Durante 2012 la actividad solar se ha mantenido en unos valores modestos indicando que el presente ciclo nº 24 no será recordado históricamente por ser uno de los más activos; es notablemente mas bajo que los dos anteriores y entra dentro de los que han sido como ciclos de baja actividad. Así pues parece que estamos en el punto de inflexión en el que suele producirse un segundo pico como ha sucedido en ambos ciclos 22 y 23 que puede verse en la gráfica de mis observaciones personales. Se espera que en este año 2013 o comienzos del 14 se alcance ese máximo predicho por las estadísticas con la base de todas las observaciones hasta le fecha.
![]() |
Imagen obtenida desde L'Observatoriu |
De las ocultaciones y observaciones de Super Novas ye he publicado algunos resúmenes en la entrada "Observaciones Recientes"
Uno de los cometas más interesantes de 2012 ha sido el 168P Hergenrother, también el C/2012 K5 ambos con estallidos o brotes de actividad inusual. ambos seguidos desde L'Observatoriu durante varios meses en la ventana observacional posible.
En la imagen puede verse el cometa C/2012 K5 LINEAR en el momento de mayor actividad.
Entre los exoplanetas ya he publicado una observación del WASP-10b realizada con buen éxito apreciándose en la curva de luz la bajada de brillo correspondiente al paso del planeta ante la estrella anfitriona.
Como la fotografía es algo ocasional hay pocos elementos y se relatan al inicio. Como muestra dejamos esta instantánea de la nebulosa oscura conocida como Cabeza de Caballo en la constelación de Orión.
También hay que destacar las observaciones de asteroides cercanos quizá uno de los más llamativos y conocidos a través de los medios ha sido el 4179 Toutatis del que ya hicimos la oportuna entrada en la fecha de su observación.
F. Garcia
www.elobservatoriu.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario