Con la cámara a punto de temperatura (-25ºC) hice las pruebas necesarias para ajustar el tiempo de exposición y el desenfoque habitual en este tipo de observaciones que mejora la fotometría.
Lo que sospechaba como algunas bandas de nubes no parecían moverse, media toma en diagonal quedaba como iluminada por un gradiente molesto con la enorme suerte de no ocupar la zona de la estrella TYC-3466-0819-1b (HAT-P-3), ni de las usadas para hacer la comparación fotométrica, esto me hizo comprobar que pasaba y este efecto era una obstrucción causada por el poste del tendido eléctrico que pasa junto a la cúpula. Fatal coincidencia y suerte a la vez.
Caída de luz de la estrella por la presencia del planeta |
Una vez subido a la base de datos TRESCA se obtienen los resultados del observación que dadas las circunstancias quedo muy decente. La dispersión de las medidas de cada una de las imágenes necesarias, unas 170, se quedó en tan solo 0.0022 mag., la desviación sobre la medida de la profundidad de la curva (0.01163) +/- 0.0014. De aquí también se deduce su diámetro calculado en 0.86 radios de Júpiter.
Todas las gráficas están en la web
Parece, por la información disponible, que este planeta tiene un tamaño similar a Saturno pero para ser del tipo Júpiter caliente es demasiado pequeño y con los ajustes que realizan los astrofísicos determinan que es debido a una alta densidad con un centro de metales o elementos pesados que equivaldrían a 75 masas
![]() |
Tamaño comparativo de HAT-P-3b con el sistema solar |
terrestres sobre una masa total de unas 0.6 veces la de Júpiter y una temperatura de 1047ºK
Orbita a la estrella, una enana de tipo espectral K con unas 0.8 veces la masa del sol, a una distancia de solo 0.03866, así como unas 10 veces mas cerca de la estrella anfitriona que lo hace Mercurio del Sol, en un período de 2.9 días.
Como dice el título está a una distancia de nosotros de unos 457 años luz, por lo que la observación de esta noche en realidad ha sucedido hace 457 años o sea en 1556, durante ese tiempo la luz ha estado viajando desde el sistema hasta llegar a nosotros en esa especial noche en la que los sensores de la cámara captan los lejanos fotones para quedar indirectamente guardados en las imágenes que nos han permitido "ver" este planeta exótico en su danza continua alrededor de su probablemente progenitora que también tiene un alto índice de metales.
F.Garcia
http://www.elobservatoriu.com
Enhorabuena Faustino.
ResponderEliminarComo siempre tu redacción impecable. un saludo