Translate to your lenguage

martes, 11 de noviembre de 2025

(48592) 1994 TP5 una ocultación al límite

Cada uno tiene su equipación entre telescopio, cámaras y demás accesorios necesarios. Esa equipación tiene sus límites pero en ocasiones se intenta hacer alguna de las observaciones justo llevando las cosas muy cerca de esa situación de "sacar el jugo" hasta el final.

Para esta ocultación las cosas eran justamente límites o críticas a la hora de seleccionar los parámetros que mejor resultado pudieran dar en esas circunstancias.
 

La estrella objetivo que podría ser ocultada era aceptablemente brillante en mg 10,8 V con la ref del catálogo Tycho TYC 565-1245-1 y el asteroide el (48592) 1994 TP5 en mg 19,5 por lo que la caída esperada del brillo sería de 7,8 magnitudes. El asteroide en ese momento se encuentra a 1.79 UA (más de 268 M Km) y el diámetro conocido de 2,6 ± 0,3 Km. Esto produce una sombra en la tierra de un ancho de 4Km con un margen de error de hasta 5 Km en total 

La duración máxima de ocultación esperada era de solo 0,22 segundos dado su escaso tamaño, por lo que afinar parámetros de captura estaba muy al límite de las posibilidades.

Con el telescopio habitual RCX 400 de 25cm y la cámara QHY 174M GPS para la captura preparados en la fecha de las efemérides 19 octubre 2025 a las 23:41:14, hice la observación y resultó ser positiva.

El tiempo de exposición fue de 0,025s lo que permitió al final tener un relación señal ruido (DNR) de 9. 
Las horas de desaparición y reaparición son:
D=  23:41:15.239 ± 0,016
R=  23:41:15.305 ± 0,02

Duración= 0,066 s.   con una caída del brillo de la estrella del 89,2% 

Curva de luz con los puntos de bajada comprobados

 
 
Esos dos puntos son justo dos fotogramas con la estrella desaparecida tras el asteroide que puede verse en una animación algo ralentizada para poder percibirlo mejor 
 
 
 
 
Esos 0,066s se traducen en una longitud para el cuerpo del asteroide de 801metros. Está claro que se observó por un extremo ya que su diámetro es de 2,6 Km. pero se ha medido cerca del límite, no sabemos si por el norte o el sur del asteroide al no haber más cuerdas que lo confirmen ya que con la incertidumbre en la trayectoria podría haberse desplazado algo hacia arriba o abajo.
 
Imagen de campo con la posición de la estrella
 
 
Como es de esperar, no existe un modelo para es objeto tan pequeño.
Recapitulando: Asteroide de 2,6Km a más de 286 M Km. Una duración máxima de solo 0,22 segundos muy crítica y un resultado positivo de 66 milisegundos de duración que representan 800m en la medida del objeto.
 
Es satisfactorio conseguir resultado positivos, aunque sean al límite, cuando se aúnan las circunstancias favorables de la meteorología, las previsiones acertadas y la respuesta necesaria del equipo.
 
 
F. García
 
 
 
 

 
   

    



 
 
 
 

   
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario