Translate to your lenguage

Mostrando entradas con la etiqueta Rutas por el occidente de Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas por el occidente de Asturias. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

Ruta: PR AS116- Cascada de Seimeira

Ruta cascada de SeimieraUna excursión para toda la familia. La Cascada de Seimeira en el vecino concejo de los Oscos, es una ruta facil y asi figura en los diferentes punto de referencia encontrados. La hemos realizado nosotros y es realmente sencilla solo con algunos repechos, que siendo cortos, pueden llevarse sin problemas.
Hay abundante información sobre los accesos y los desniveles a este PR AS 116 en varios sitios web pero pondremos el que figura en la oficial del principado para los mapas y trazado, desniveles etc  del recorrido, puede serguirse aqui.
Enseguida la senda se adentra en una zona frondosa con abundancia de bosque manteniendo prácticamente en todo el recorrido el curso del río a la izda en el momento de ida hacia la cascada.
Llama la atención las construciones de muros de piedra a lo largo del recorrido que a pesar del abandono actual y de los años transcurridos, se mantienen en pie creciendo en ellos vegetación y árboles incluidos. Crecen musgos por doquier y los liquenes invaden las ramas de los robles ya casi secos algunos, mientras a otros les da un aspecto fantasmal.Cascada de SeimeiraRuta Cascada Seimeira- Ancadeira
Esa sensación de frescor que acompaña la senda por las zonas umbrías y el sonido del rumor de la corriente del río, incrementa las sensaciones de un lugar lleno de historia, esta se refleja en la abundacia de construcciones y pueblos, como el de Ancadeira, ya abandonados por donde cruza la senda y en los que resulta imposible no parar para contemplar y penssar en la dureza de la vida que sus antiguas gentes debería de afrontar en su día a día.
Cerca ya de la cascada espléndida incluso en el momento estival que en época de lluvias aún resulta mas espectacular con un salto de más de 20m. hay un área habilitada para el descanso con suficientes mesas para tomar el refrigerio o la comida que llevamos con nocotros para no perder ni un solo instante en el disfrute de ese paraje, es conocido como "valle del desterrado" cuya historía se muestra en un panel informativo que merece la pena leer (no voy a decir de que va, hay que hacer la ruta)

LLegados a la cascada, alcanzamos el final de la ruta por la que luego debemos regresar sobre nuestros pasos al punto de inicio en Pumares. En el lugar de la cascada seguro que nos detendremos un buen rato a contemplar sus aguas o hacer alguna incursión en busca de la foto del día, es el lugar ideal para inmortalizar en nuesrtas cámaras, compartir luego las imágenes y revivir los momentos cuando comentamos con nuestros amigos la belleza del paraje.
Camino de regreso seguirán un nuestra memoria y mientras caminamos en silencio para no romper la calma de entorno profundizarán las sensaciones de un feliz día de contacto con la naturaleza en estado puro.

Cascada de Seimeira


Ver album completo

F. García

sábado, 18 de mayo de 2013

Cosas que hacer. Rutas.- Cascadas y Molinos de Oneta

Un lugar sorprendente.
En efecto. Nada hace sospechar la impresionante vegetación ni el espectacular salto del agua que nos encontramos al finalizar el corto recorrido por el sedero con las siglas SL.AS-5 desde el pueblo de Oneta en el concejo de Villayon dentro del Parque Histórico del Navia.
Con unos dos Km. de trazado y un desnivel de solo unos 32m, es un acceso muy fácil, sin ninguna fatiga y señalizado.
Cascada Firvia
Al llegar al lugar de la primera cascada conocida como Firvia nos parece que acabamos de entrar en un cuanto de Xanas y hadas del agua.
Con una caída de unos 20m., en fechas de abundantes lluvias en las que baja con fuerza el río, el sonido y la bruma de pequeñas gotas que flotan en el aire al romper el agua, forman un ambiente único en el que apetece permanecer durante largo tiempo.
Este lugar fue usado hasta hace pocos años por los varios molinos de grano que abundan río abajo aprovechando la corriente del curso.

Siguiendo los senderos que se entrecruzan de uno a otro punto se pueden ver los molinos reconstruidos para dar al visitante una idea de su trabajo que gracias al civismo están mantenidos en buen estado, se
representan varios aspectos como la suspensión de las muelas que solía hacerse para un nuevo picado y renovar la rugosidad de estas que permitían obtener el fino aspecto del harina.
Restaurar la muela

Desde este segundo molino restaurado buscando el margen del río podemos encontrar otras de las cascadas de menor altura pero igualmente de gran belleza por los espléndidos parajes que crea el torbellino de agua. Los musgos de las rocas y viejas ramas desprendidas, los exuberantes helechos de varias especies, Sauces, Alisos, todo exhibe una naturaleza intacta que impacta y atrapa.

Desde las páginas web oficiales del Parque Histórico y del Ayto. de Villayón o de grupos de montaña y senderismo puede encontrarse abundante información y detalles técnicos sobre el recorrido.

Desde nuestros apartamentos www.elobservatoriu.com se tarda menos de una hora de coche con acceso desde la carretera de Navia a Villayón para tomar la AS-36 que lleva al pueblo de Oneta. También puede hacerse el recorrido desde Luarca por esta AS-36 subiendo una carretera de montaña con unos paisajes irrepetibles a costa de llegar por un asfalto descuidado desde hace tiempo.

     
En el siguiente enlace puedes ver mas fotos espectaculares de este increíble lugar de cuento o de encanto.


F. Garcia    








Rápidos