Translate to your lenguage

Mostrando entradas con la etiqueta temperaturas máximas y mínimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temperaturas máximas y mínimas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Resumen meteorológico Octubre 2012

Octubre en general ha sido un mes con contrastes alternando días soleados con días de abundantes lluvias.

El perfil térmico del mes muestra una primer decena mas cálida que cae por debajo de la media en los dias centrales del mes coincidiendo con varios días lluviosos para recuperarse sobre el dia 22 y vovler a caer en los últimos días al producirse la primer helada con escarcha.
En números: tempertatura media del mes 15.7ºC tan solo +0.4 de anomalía que esta dentro de la dispersión (desviación estandar 1º), la máxima se produce el día 7 con 31.3ºC y la mínima el 29 con la helada mencionada de 1.5ºC, la media de las mañanas queda por debajo del promedio y registra 10.5º mientras a mediodía se supera la media y llega a 21.1º.   

De los 31 días del mes ha llovido en 15 siendo la primer quincena la que mas dias de pricipitación ha dado, como comenté, alternando con claros y momentos soleados. Los días de mayor precipitación han sido el 26 y 27 cuando se midieron 61.5 y 18.6 mm respectivamente sumando entre los dos mas de 80 litros que supone mas o menos la mitad de todo lo medido en el mes. En el total del mes se han recogido 168.7 mm que hacen subir la tasa anual pero que aún así esta todavía por debajo de la precipitación media del período (79 sobre 110).

La presión también se ha mantenido en unos +1.6 hP por encima de la media ya que después de los días de intensas lluvias un potente anticiclón hace subir la presión al punto máximo del mes cuando se llega a los 1027 hP para vovler a caer bruscamente a finales de mes y llegar el mínimo con unos 1000 hP. La media ha quedado en 1016.2 hP. La curva del mes muestra el paso consecutivo de varios frentes lluviosos que cruzan los días 11,14 y 17 luego el 26 otro provoca las lluvias reseñadas esos días.

La humedad relativa solo un 3% menos que el promedio del período da también idea de esa alternancia que no ha permitido la persistencia de la condesación en superficie, además del regimen de viento que ha sido en ocasiones significativo. El día 5 totalmente despejado se llega al medio día a solo un 30% como la medida mas baja del mes, durante esos días se registra el período de menor humedad mientras el punto mas alta humedad se produce entre el 26 y el 28 coincidiendo con la bajada de presión y las lluvias.

La nubosidad con 4.9 Oc de media también ha sido de algo más de un 3% menor que el promedio , probablemente debido a los períodos entre los días 19 al 24 y del 28 al 31 con cielos despejados o poco nubosos en general. Las lluvias han alternado con claros por lo que la nubosidad general no ha sido tan acentuada como en el período de referencia.

La racha de viento máximo se registra el último día el mes con viento del W de 37.8 Km/h. El viento dominante sigue siendo del SW.

FENOLOGIA:
Quizá el verano caluroso y con escasas lluvias ha dado un cierto adelanto de los típicos frutos de otoño, nueces y castañas llegan en buen momento con abundancia y frutos sanos.
   
 
 

sábado, 3 de marzo de 2012

RESUMEN METEOROLOGICO ENERO-FEBRERO 2012


La afición a la astronomía suele llevar pareja la atención a la meteorología por razón evidente: es necesario saber si la noche esta despejada para programar que cosas podemos hacer.
De la consulta se pasa a la toma de datos y la adquisición de la estación meteorológica en la medida de las posibilidades, hay equipos a buen precio que si bien no lleguen a la precisión de otras categorías dan buen juego para llevar unas estadísticas propias. A ésta he llegado pasando por sensores independientes, barómetro, termómetro, higrómetro, pluviómetro etc. que se ha traducido con el tiempo en la estación actual con sensores externos que envían las medidas por radio a la consola principal. Tengo una FWS-20 de la casa PC Ibérica. He añadido una garita casera para la protección del termo-higrómetro
Desde 1994 llevo mis propios resúmenes con la toma de temperatura, presión atmosférica, nubosidad etc. y tengo datos de lluvia desde 1990. Con esta base de datos voy haciendo la comparación de los recogidos en los últimos meses sobre las medias anuales o mensuales y también con las medianas. Aunque la base temporal no es muy grande tiene la ventaja de ser local y muestrear las fluctuaciones de área en la que nos encontramos.
  
En lo referente a 2012 los meses de Enero y Febrero han sido meteorológicamente hablando como sigue:
Gráfica de temperatura 2012
Temperatura: en Enero ha sido ligeramente superior a la media en solo 0.58ºC, especialmente en las horas centrales donde la anomalía térmica ha sido mayor influyendo pues más en la media mensual de 9.4ºC, la máxima registrada el día 5 fue de 19.5º y la mínima de -0.3º registrada el día 30. La tendencia del mes en general es de bajada generalizada de las temperaturas, siendo los días más fríos entre el 11 y el 13 y a partir del 27. Febrero por el contrario mantiene esos días muy fríos la primera quincena para subir luego rápidamente alcanzando valores mas bien altos para la época a finales de mes cuando se llega a la máxima de 22.5º el día 28, la mínima fue el 4 con  -2.9º con estos contrastes tenemos que la media del mes (7.66ºC) se queda en -1.46º  sobre la media anual del período de datos (1994-2012).
Pluviometría: Enero ha seguido la tendencia del año 2011 con una escasez de lluvia por debajo del 50% sobre la precipitación normal (53.6 l/m2 sobre 128.4 de media) los días mas lluviosos de Enero son el 18 y el 26 donde se miden en ambos casos 10.3mm, sin embargo Febrero alcanza los 169.6 en especial porque en los días 5 y 6 se miden entre los dos 119.6mm es decir que en dos días cae la mayor parte de la precipitación del mes, esto hace que la media anual de 2012 este en los valores normales (en 2011 he registrado la menor precipitación desde 1990).
Presión: desde Diciembre de 2011 la presión esta siendo inusualmente alta dando promedios de 10mm por encima de lo normal en estros tres meses y llegando al valor extremo dentro de mis anotaciones 1402mb (781,1 mm, 780.6 y 782 respectivamente) la mínima de Enero fue de 762.9 casi equivalente al promedio como valor normal, lo mismo se puede decir de Febrero, mínima de 764.9mm cuando el promedio de Febrero es de 763.8mm así que la mínima de Febrero ha estado por encima incluso de los valores normales.
Humedad relativa 2012

Humedad: los tres últimos años han dado valores de humedad muy altos y aunque parece que hay una tendencia a ir disminuyendo, tanto Enero como Febrero están por encima de la media con estos números: Enero 87.02%, Febrero 84.1% de media para unos valores promedio de estos meses de 79.5 (entorno al 8% mas) y 77.5 (entorno al 7% mas) respectivamente. El punto de rocío está muy próximo a la temperatura ambiente desde que comienza la puesta de sol, el descenso de temperatura condensa la humedad de modo que en las noches y amaneceres el higrómetro marca siempre 99% bajando solamente en las horas centrales o en los días de viento como es natural.
Nubosidad: este es un dato mas subjetivo ya que se estima a ojo siguiendo el método de “octas” (octavos de cielo) pero los promedios suelen compensar los excesos-defectos.
Los meses que llevamos de 2012 van justitos por la línea de las medias mensuales para un año de modo que no hay variaciones y la nubosidad es la normal para los meses en cuestión. De todos modos cabe señalar que las variaciones de la nubosidad a lo largo del año y las estaciones no sufre grandes cambios y solo fluctúa en unas décimas: entre 4.8 y 5.7, siendo Septiembre junto con Febrero y Marzo los meses con menor nubosidad del año típicamente. Los más nublados Mayo y Noviembre.
Viento: rachas máximas los primeros días de Enero de 39.2K/h en la noche del 3 al 4 del NW y N
En Febrero la racha máxima fue de 34.2 del NW el día 5.
Primeras flores de mimosa
Fonología: A finales de Enero comienzan las primeras flores de las mimosas

Estación Meteorológica L'Observatoriu en Muñas de Arriba. Meteo Muñas