Octubre en general ha sido un mes con contrastes alternando días soleados con días de abundantes lluvias.
El perfil térmico del mes muestra una primer decena mas cálida que cae por debajo de la media en los dias centrales del mes coincidiendo con varios días lluviosos para recuperarse sobre el dia 22 y vovler a caer en los últimos días al producirse la primer helada con escarcha.
En números: tempertatura media del mes 15.7ºC tan solo +0.4 de anomalía que esta dentro de la dispersión (desviación estandar 1º), la máxima se produce el día 7 con 31.3ºC y la mínima el 29 con la helada mencionada de 1.5ºC, la media de las mañanas queda por debajo del promedio y registra 10.5º mientras a mediodía se supera la media y llega a 21.1º.
De los 31 días del mes ha llovido en 15 siendo la primer quincena la que mas dias de pricipitación ha dado, como comenté, alternando con claros y momentos soleados. Los días de mayor precipitación han sido el 26 y 27 cuando se midieron 61.5 y 18.6 mm respectivamente sumando entre los dos mas de 80 litros que supone mas o menos la mitad de todo lo medido en el mes. En el total del mes se han recogido 168.7 mm que hacen subir la tasa anual pero que aún así esta todavía por debajo de la precipitación media del período (79 sobre 110).
La presión también se ha mantenido en unos +1.6 hP por encima de la media ya que después de los días de intensas lluvias un potente anticiclón hace subir la presión al punto máximo del mes cuando se llega a los 1027 hP para vovler a caer bruscamente a finales de mes y llegar el mínimo con unos 1000 hP. La media ha quedado en 1016.2 hP. La curva del mes muestra el paso consecutivo de varios frentes lluviosos que cruzan los días 11,14 y 17 luego el 26 otro provoca las lluvias reseñadas esos días.
La humedad relativa solo un 3% menos que el promedio del período da también idea de esa alternancia que no ha permitido la persistencia de la condesación en superficie, además del regimen de viento que ha sido en ocasiones significativo. El día 5 totalmente despejado se llega al medio día a solo un 30% como la medida mas baja del mes, durante esos días se registra el período de menor humedad mientras el punto mas alta humedad se produce entre el 26 y el 28 coincidiendo con la bajada de presión y las lluvias.
La nubosidad con 4.9 Oc de media también ha sido de algo más de un 3% menor que el promedio , probablemente debido a los períodos entre los días 19 al 24 y del 28 al 31 con cielos despejados o poco nubosos en general. Las lluvias han alternado con claros por lo que la nubosidad general no ha sido tan acentuada como en el período de referencia.
La racha de viento máximo se registra el último día el mes con viento del W de 37.8 Km/h. El viento dominante sigue siendo del SW.
FENOLOGIA:
Quizá el verano caluroso y con escasas lluvias ha dado un cierto adelanto de los típicos frutos de otoño, nueces y castañas llegan en buen momento con abundancia y frutos sanos.
Observaciones en Apartamentos Rurales L'Observatoriu. La Vara, Valdes Observatory (MPCJ38)
Mostrando entradas con la etiqueta Luarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luarca. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de noviembre de 2012
miércoles, 9 de noviembre de 2011
El Carbonero común
Nuestras actividades en los apartamentos rurales L'Observatoriu, en Muñas cerca de Luarca, se centran en la naturaleza, la ciencia y en especial la astronomía de donde deriba nuestro nombre ya que disponemos de un observatorio con varios telescopios para astronomía incluida la diurna con la observacion del sol.
Tuvo su recompensa ya que ahora es un personaje famoso a la par que pudo satisfacer su hambre con las gustosas pipas.
Este verano plantamos girasoles para embellecer nuestro parking privado y ahora ya en otoño las pipas maduras son un suculento plato para algunos de los pajaros de nuestra fauna más común. Un Carbonero con poca verguenza prefirió hartarse de pipas a la vista del objetivo que esperar a no ser molestado por la "indiscreccion" de la cámara.
En la página oficial de los apartamentos en Facebook tenemos una serie mas amplia de imagenes que dan cuenta de la habilidad para, buscar, coger, pelar y comer de pie o cabeza abajo sobre la fragil rama ya seca del girasol .
Disfrutrar de momentos tan entretenidos es uno de esos alicientes que deseamos transmitir y conservar, preservar el medio es también parte de nuestro compromiso, una naturaleza viva es el mejor legado a las generaciones que vienen.
Posted by
Faustino
at
miércoles, noviembre 09, 2011
0
comments

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels:
Carbonero,
Luarca,
Muñas,
Pajaros de Asturias
Ubicación: Muñas de Arriba
Muñas, 33784 Valdés, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)