![]() |
Imágen del Quasar OJ 287 tomda desde L'Observatoriu |
El catalogado como OJ287 viene siendo objeto de estudio desde hace unas décadas por su comportamiento muy particular que presenta rápidas subidas de brillo con una periodicidad que ha sido calculada en 11.85 años. Si en general son fuentes muy potentes en el espectro de radio, dado el enrojecimiento que sufre su espectro la fuente original en realidad esta en la región de los rayos X o gamma y se asocia con la actividad de agujeros negros con el disco de acreción en su entorno en épocas primitivas del universo.
![]() |
Fuente Wikipedia |
A finales de 2015 se esperaba que se incrementara su brillo al acercarse la fecha en la que se producen los
picos de actividad dentro de ciclo de 11.85 años. Parece que cuando el agujero negro menor en órbita cruza el plano del disco de acreción del agujero central masivo hay una interacción con este produciendo intensas emisiones de energía que llegan a captarse en luz visible.
![]() |
Cortesía M.Kidger |
Se anunciaba la alerta de una subida de brillo del "quasar" o cuásar relacionada con ese período de mas de 11 años. Observando en las noches despejadas hemos conseguido ver la principal subida de brillo y posteriores repuntes en un declive lento que se mantiene hasta el momento de hacer esta entrada a finales de Enero. La curva de luz de la imagen muestra de manera clara como se ha ido desarrollando toda la fase esperada a salvo de nuevas sorpresas. El interés ha sido tal que las observaciones se están usando para hacer los análisis e informes que se publicarán probablemente en primavera o Mayo en revistas del nivel de "Astrophysics" por el grupo de Valtonen y en ponencias internacionales con el estudio de la micro-activdad en visible y radio por el coordinador del grupo Polaco.
![]() |
Cortesía M.Kidger |
F. Garcia
www.elobservatoriu.com